Si tu edad empieza con un "2", esto es para vos: cómo armar una jubilación privada con US$ 50 por mes

Pensar en la jubilación cuando uno recién empieza su vida laboral puede parecer lejano, pero los números actuales invitan a reflexionar. ¿Cómo llegar a la tercera edad con tranquilidad económica? La respuesta está en comenzar a planificar ahora: ahorrar e invertir. Después no digas que no te lo advertimos.

Según el último Boletín Estadístico de la Seguridad Social de la Anses, con datos actualizados a diciembre de 2024, 3.472.849 jubilados y pensionados perciben entre $ 300.000 y $ 400.000 mensuales. Si se suman quienes cobran la mínima, casi 5,4 millones de adultos mayores en Argentina viven con ingresos por debajo de los $ 400.000. 

Este panorama económico refuerza la necesidad de que las generaciones más jóvenes tomen conciencia y empiecen a construir su futuro financiero cuanto antes.
Una encuesta de la consultora Youthonomics revela que, aunque el 71% de los jóvenes argentinos considera crucial la planificación financiera, solo el 35% ha comenzado a ahorrar o invertir. “Cuanto antes se comience a invertir, mayor será el impacto del interés compuesto. 

Y atenti acá: un joven que empieza a los 20 años tiene una ventaja significativa sobre alguien que lo hace a los 30 o 40”, explica Gonzalo Abalsamo, CEO de Simplestate, una plataforma de inversiones en real estate.
Actualmente, más de 9.000 usuarios de entre 18 y 35 años invierten a través de Simplestate, representando el 36% del total de los más de 25.000 ahorristas activos.

El secreto está en el interés compuesto: el interés que se calcula no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses generados anteriormente. Este sistema permite que el dinero crezca de forma exponencial en el tiempo. “Es la forma ideal de generar un fondo de retiro”, indican desde la plataforma.
Con una inversión inicial de solo US$ 50 y una tasa anual del 12%, en 30 años se puede alcanzar un capital superior a US$ 175.000, según las proyecciones de Simplestate. La clave está en empezar cuanto antes.

“La nueva generación de inversores en Argentina ya está en marcha. Jóvenes que confían en la tecnología, que se educan online, y que buscan decidir qué hacer con sus ahorros. Son más arriesgados, sí, pero también más conscientes de que el futuro se construye hoy”, concluye Abalsamo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.