Se activa la cadena de responsabilidades en la causa Márquez: detienen al primer empleado de la empresa

(Por Rocío Vexenat) La trama empresarial que gira en torno a Márquez Constructora Desarrollista sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció un nuevo nombre vinculado al entramado de sociedades creadas por Pablo y Ariel Márquez: Matías Acevedo, gerente comercial de la empresa, y el primer empleado (ajeno al círculo de dueños) que resultó detenido en la causa. Un giro inesperado que pone el foco sobre los eslabones intermedios de la estructura.

Hasta ahora, todas las detenciones habían apuntado al núcleo duro de la organización: los propios hermanos Márquez, presuntos líderes del esquema; Ramiro “El Capi” Nieva, contador y el supuesto responsable operativo de los negocios satélite; y Matías Nieva, también vinculado a las maniobras investigadas.

Sin embargo, la detención de Acevedo marca un cambio de dirección en la investigación judicial: por primera vez cae alguien que no formaba parte del círculo propietario, sino que era empleado de la estructura.

Las detenciones de Pablo y Ariel Márquez, junto a las de los Nieva, dibujaban hasta ahora un cuadro cerrado y familiar. Pero con la incorporación de Matías Acevedo a la lista de imputados y detenidos, la investigación parece comenzar a escalar hacia el personal intermedio y operativo que, si bien no decidía, ejecutaba.

La inclusión de un gerente comercial entre los detenidos abre nuevos interrogantes: ¿hasta qué punto llegaban las responsabilidades dentro de la empresa? ¿Quién más sabía o participaba de las maniobras?

La justicia ahora pone el foco en los niveles intermedios de la estructura. La caída de Acevedo no sólo ensancha la lista de identificados, sino que rompe por primera vez el círculo de lealtades que rodeaba al clan Márquez.

El entramado de empresas vinculadas a los hermanos Márquez

El esquema muestra las distintas sociedades relacionadas con Márquez Constructora Desarrollista, los rubros en los que operaban y quiénes eran los encargados de cada firma. La mayoría de los señalados (Pablo y Ariel Márquez, Ramiro “El Capi” Nieva, Matías Nieva y recientemente el gerente Matías Acevedo) ya fueron detenidos en el marco de la causa.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.