Sandra Meyer pide una campaña “limpia” y va por los candidatos “in fraganti” (teléfono para Carlos Vicente)

En los próximos días, “la Cordobesa del Año” convocará a los candidatos a intendentes de Córdoba para firmar un compromiso de respetar las ordenanzas vigentes en la colocación de cartelería en vía pública, algo que debería caer de maduro, pero que no es así. De hecho, hace unos días casi tenemos otra tragedia cuando un cartel (foto) que promociona al viceintendente Carlos Vicente (¡!) golpeó a una niña que salvó su vida de milagro. Meyer perdió un hijo por un cartel publicitario en infracción que estaba electrificado y sobre su dolor construyó una cruzada para prevenir peligros en la vía pública, acciones que le merecieron múltiples reconocimientos. (Más haciendo clic en el título de esta nota).

Un mal ejemplo: políticos en campaña con carteles en infracción
Un gran cartel en tremenda infracción
Un candidato que picó en punta, pero con muchos carteles fuera de regla

A nadie en su sano juicio se le ocurriría postularse como candidato a intendente y al mismo tiempo infringir las ordenanzas. Pero al parecer, el juicio de algunos de nuestros políticos deja mucho que desear. Basta con recorrer las calles de la ciudad para detectar la cantidad de cartelería de precandidatos a intendentes (y de los otros también) que no respetan las normas establecidas.
Además del "accidente" con el cartel de Carlos Vicente, Leonardo Limia -uno de los candidatos del PJ- tiene al menos 4 carteles en infracción pero no es el único. Sucede que hay empresas que administran los espacios publicitarios que se amparan en algunas improlijidades de la ordenanza que regula la publicidad en vía publica (10.378) para subsistir, aún sabiendo que se encuentran en situación irregular.
¿Por qué la Municipalidad no hace cumplir la ley y “baja” los carteles en infracción? Si bien, desde la Subdirección de Control de Publicidad y Cartelería municipal se avanzó bastante (se colocaron fajas de clausura y se aplicaron multas, incluso a las empresas auspiciantes), todavía están esperando que se les asigne una grúa con la cual poder realizar una serie de operativos más efectivos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.