Sale 1729, la sandwichería gourmet que se sumó al Cerro (bife de chorizo, salmón y costillar de cerdo entre las 25 opciones)

Cuenta una de las historias que el primer sándwich se comió en 1729. De ahí, el nombre de la nueva propuesta gastronómica de la Tejeda. El chef Sergio Blanco (ex San Honorato y La Casona de Belgrano) está detrás de las 25 opciones del “tentempié”. ¿Ya los probaste?

En Tejeda 4444, abrió hace una par de semanas, Sale 1729 (en honor a unas de las historias que cuenta que el primer sándwich se probó en 1729).

“La idea era hacer una sanguchería gourmet que era algo que no había en la zona”, contó Ezequiel Arriola, uno de los cuatro socios.

Sergio Blanco (ex San Honorato y La Casona de Belgrano) es el chef a cargo de las 25 variedades de sandwiches que ofrece. Entre los especiales se encuentran: bife de chorizo, pollo frito, salmón y langostinos y costillar de cerdo. La propuesta se completa con una barra de coctelería y cerveza tirada.

“No es un sandwich común, por ejemplo el de costilla glaseada lleva 8 horas de producción”, acota.

El valor de los platos se ubica entre los $ 200 y $ 250. Además ofrece un menú ejecutivo que incluye sandwich, bebida y postre a $ 200.

El local de 220 m2 tiene capacidad para 170 personas con un patio para 50 personas pensado para eventos privados. Arriola adelantó a InfoNegocios que tienen pensado sumar una terraza (para 60 personas más).

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.