¿Sabías que en Córdoba se creó un nuevo Clúster de Economía Circular provincial impulsado por el sector privado?

(Por Rosana Guerra) La Economía Circular se sigue expandiendo en Córdoba y las empresas circulares buscan potenciar sus modelos de negocios para que además de ser sustentables sean económicamente exitosos. 

Con este objetivo se lanzó un nuevo Clúster de Economía Circular de Córdoba en el espacio de Bithouse Space de la ciudad de Córdoba que busca desarrollar el ecosistema de la Economía Circular, valiéndose de las tecnologías IT y la creatividad para crear modelos de negocios circulares.

El evento convocó a más de 84 personas, entre empresas y a referentes del Estado municipal, provincial, del ámbito académico y privado.

El primer Clúster de Economía Circular fue creado en 2021 desde BioCórdoba, con el objetivo de impulsar este paradigma en la ciudad, articulando con el sector público, el privado y vinculando a 90 empresas de Economía Circular, a más de 100 instituciones del sector privado y a 12 instituciones del sector académico.

En esa misma sintonía el nuevo Clúster de Economía Circular impulsado por el sector privado,  lanzó oficialmente su plan estratégico para promover la economía circular en la provincia, con un fuerte enfoque en la innovación y el desarrollo empresarial sostenible.

Este colectivo creado por seis empresas, (Circularis, Sirkel, 3 Construcciones, Biocool, Ecolif y Xipa), busca transformar el modelo económico tradicional hacia uno circular, que optimice el uso de recursos mediante la reutilización, reparación y reciclaje, reduciendo costos y el impacto ambiental. La iniciativa apunta a fortalecer la competitividad de las empresas locales en mercados nacionales e internacionales, a la vez que impulsa políticas públicas que apoyen esta transición. En la primera reunión ya se sumaron más de 40 empresas a este nuevo espacio.  

Innovación circular. Entre los beneficios para sus miembros, el Clúster ofrece herramientas para medir el impacto de sus proyectos, espacios de trabajo conjunto con actores clave, redes de cooperación empresarial y soporte para la expansión comercial. Además, desarrolla proyectos innovadores como la certificación de bonos de carbono y la generación de energía limpia.

“Este Clúster es un espacio que potencia la colaboración y la innovación para enfrentar los desafíos ambientales y económicos actuales", señaló Franco Frola, presidente del Clúster en diálogo con Infonegocios. En el evento se presentó un mapeo del ecosistema local, destacando empresas y proyectos que ya forman parte de esta red, con datos sobre empleo, facturación y reciclaje.

Entre los proyectos que se presentaron está la creación de una Certificación internacional de medir huella de carbono para certificar las actividades de las empresas de Córdoba, la creación de un Parque Solar para los miembros del Clúster, la realización de un mapeo del Ecosistema de la Economía Circular en la provincia de Córdoba y un mapeo de todos los proyectos y empresas de Economía Circular con métricas de impacto de sus modelos de negocios.

El Clúster invita a empresas, instituciones y ciudadanos a sumarse a esta iniciativa que busca posicionar a Córdoba como un referente en economía circular y desarrollo sostenible.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.