Rocketpin, la app que te paga por ser mystery shopper llegó a Córdoba (la probamos y te lo contamos)

La startup chilena aterrizó en Córdoba con el objetivo de sumar más agentes que recolecten información de manera anónima. Enterate cómo ser parte en la nota.

Basada en el modelo económico similar al que utilizan empresas como Rappi, Glovo y Uber, Rocketpin, conecta a las empresas que desean realizar relevamientos en puntos de venta con personas que estén dispuestas a ponerse en el papel de “mystery shoppers” a cambio de una recompensa económica.

La app permite a los “agentes” -como se conoce a los usuarios de Rocketpin- tener ingresos extras de manera fácil e independiente y realizar la cantidad de “misiones” deseadas en el momento que quieran. Un agente puede llegar a ganar hasta $ 15.000 mensuales.

Una idea nacida al otro lado de los Andes

La startup -fundada hace dos años en Chile- triplicó la facturación obtenida en el último año, gracias a más de 200 campañas para empresas de distintas industrias, como consumo masivo, estaciones de servicio, cadenas de restaurante y bancos.

En la actualidad, en Argentina trabaja para Telefónica, ABInBev, Unilever, British American Tobacco, CCU, entre otras empresas.

Hoy día, uno de los focos es captar usuarios que realicen las “misiones”. En Chile logró 250.000 descargas y 17.000 usuarios activos, mientras que en Argentina, hasta ahora, tiene 50.000 descargas y 20.000 usuarios, la mayor parte en Buenos Aires.

Este grupo de colaboradores ayuda a monitorear datos de stock de productos y precios, promociones, como así también mide la calidad de atención y ventas en diversos locales.

La usamos… ¿Qué tal funciona?

Una vez que la descargamos, la app nos pidió crear una cuenta ya sea usando nuestro e-mail o cuenta de Facebook, seguidamente deberemos elegir una foto de perfil para nuestra cuenta y darle acceso a la app para que pueda ver nuestra ubicación. Cabe mencionar que como requisito para ser un agente hay que ser mayor de 18 años.

Ya registrados, tendremos que hacer las misiones de entrenamiento que la aplicación da, luego nos aparecerá directamente el mapa con los diferentes trabajos para elegir y llevar a cabo. Ojo, es importante destacar que  deberemos contar con una cuenta de MercadoPago (la misma que se usa en MercadoLibre) para poder recibir nuestra recompensa.

Al elegir una misión, se abrirá una ventana donde detalla la ubicación y los pasos a seguir durante la misma para poder realizarla exitosamente.

Una vez aceptada, nos pondremos en el papel de agentes -mystery shoppers- y tendremos 30 minutos para completar todos los objetivos que tenga la misión. Al completarla, Rocketpin eliminará del mapa el local donde se llevó a cabo la tarea y posteriormente revisará si cumplimos con todos los requisitos para darla por aprobada y así obtener nuestra recompensa (que va desde los $ 60 en adelante).

En nuestra experiencia, la app dió por aprobada la misión que llevamos a cabo 2hs después de haberla realizado, sin embargo, la transferencia la vimos reflejada en nuestra cuenta ni bien nos confirmó que fue lograda con éxito.

Una forma sencilla de ganar dinero

“Es ideal para estudiantes, jubilados y personas que trabajan de forma independiente. Lo único que se necesita es un smartphone. Rocketpin es para todos, sumamente fácil de utilizar y además te ayuda a ganar dinero extra”, comenta Darío Novara, Country Manager de Rocketpin en Argentina.

“Las empresas de consumo masivo nos piden que relevemos información de promociones, precios u ofertas en supermercados y autoservicios donde se exhiben sus productos. Por otro lado, a las empresas de retail, cadenas de restaurantes y servicios en general, les interesa saber cómo están atendiendo en sus puntos de venta”, explica.

En el mercado chileno, Rocketpin realiza un promedio 20.000 misiones mensuales. En Argentina, en tanto, se realizaron 6 mil relevamientos en marzo.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.