Réquiem para la televisión tradicional: asoma la TV 2.0.

Aunque en la “superficie” no hay grandes movimientos todavía, la televisión tradicional, esa que vos y yo vemos desde que era blanco y negro, tiene los días contados. La IPTV -o televisión sobre los protocolos de internet- viene pidiendo pista a pasos acelerados para cambiar el concepto de broadcast o emisión por la interacción con el televidente. Si te interesa el tema, hacé clic en el título de esta nota y lee qué tendencias se vienen, según lo hablado en el congreso de Triple Play que Grupo Convergencia cerró ayer en Córdoba.

* El triple play ya está aquí: hay 25 casos actuales y otros 12 anunciados en la región, ya sea en sus formato “puro” (telefonía, internet y televisión todo por un mismo cable y una sola factura) o híbrido (combinación de proveedores y facturas).
* La IPTV ya tiene 5 casos funcionando y 12 lanzamientos previstos, con 14.000 usuarios en Latam.
* Chile, Colombia, Argentina, México y Uruguay son los territorios más fértiles para el Triple Play y la IPTV. Argentina tiene todo listo, menos la regulación.
* Entre 2009 y 2010 se transformará la experiencia de de la televisión en Argentina.
* IPTV es mucho más que 150 canales tradicionales: es mensajería, chat, interacción entre los usuarios y los creadores de los mensajes.
* En Latinoamérica un paquete de Triple Play debería rondar los US$ 50, un precio “bajo” que lleva el punto de retorno de la inversión a los 8 ó 9 años, pero que el mercado podría pagar; desde allí para arriba arrancarían otros servicios y paquetes premium de contenidos.
* Cambio de paradigma: hoy por hoy, los contenidos más demandados en YouTube y otros portales son los realizados por los propios usuarios y no por los “profesionales” de la producción.
* Aunque en Latam el VOD (video on demand) es sólo el 10% de lo que consumen los clientes, en Asia ya 90% son videos que una persona graba o pide a demanda. Las transmisiones en vivo o simultáneo para grandes volúmenes de audiciencia van a empezar a peder terreno frente a contenidos que busco y veo cuando quiero y no cuando los emiten.


Por favor, opiná sobre esto en Comentar.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.