Réquiem para la televisión tradicional: asoma la TV 2.0.

Aunque en la “superficie” no hay grandes movimientos todavía, la televisión tradicional, esa que vos y yo vemos desde que era blanco y negro, tiene los días contados. La IPTV -o televisión sobre los protocolos de internet- viene pidiendo pista a pasos acelerados para cambiar el concepto de broadcast o emisión por la interacción con el televidente. Si te interesa el tema, hacé clic en el título de esta nota y lee qué tendencias se vienen, según lo hablado en el congreso de Triple Play que Grupo Convergencia cerró ayer en Córdoba.

* El triple play ya está aquí: hay 25 casos actuales y otros 12 anunciados en la región, ya sea en sus formato “puro” (telefonía, internet y televisión todo por un mismo cable y una sola factura) o híbrido (combinación de proveedores y facturas).
* La IPTV ya tiene 5 casos funcionando y 12 lanzamientos previstos, con 14.000 usuarios en Latam.
* Chile, Colombia, Argentina, México y Uruguay son los territorios más fértiles para el Triple Play y la IPTV. Argentina tiene todo listo, menos la regulación.
* Entre 2009 y 2010 se transformará la experiencia de de la televisión en Argentina.
* IPTV es mucho más que 150 canales tradicionales: es mensajería, chat, interacción entre los usuarios y los creadores de los mensajes.
* En Latinoamérica un paquete de Triple Play debería rondar los US$ 50, un precio “bajo” que lleva el punto de retorno de la inversión a los 8 ó 9 años, pero que el mercado podría pagar; desde allí para arriba arrancarían otros servicios y paquetes premium de contenidos.
* Cambio de paradigma: hoy por hoy, los contenidos más demandados en YouTube y otros portales son los realizados por los propios usuarios y no por los “profesionales” de la producción.
* Aunque en Latam el VOD (video on demand) es sólo el 10% de lo que consumen los clientes, en Asia ya 90% son videos que una persona graba o pide a demanda. Las transmisiones en vivo o simultáneo para grandes volúmenes de audiciencia van a empezar a peder terreno frente a contenidos que busco y veo cuando quiero y no cuando los emiten.


Por favor, opiná sobre esto en Comentar.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.