Repercusiones del caso Vitnik: 20 inspecciones y un pedido a los empresarios

Itik, FASA, Vintage, Bando, Dumbotex Riojana, Juaneda Alejandra, Uniformes, Mallas Marea, Livert y por supuesto Anavi (Vitnik) son las empresas textiles convocadas por la Secretaría de Trabajo provincial. ¿El motivo? Comprometer a los empresarios a evitar las irregularidades presentes en la industria y que salieron a la luz por el caso Vitnik. La idea es conformar una mesa de trabajo permanente para evitar situaciones como las detectadas en las más de 20 inspecciones realizadas tras los allanamientos que terminaron en la imputación de los socios de Vitnik.

Esta tarde, a las 16, está convocada una reunión para conformar la Mesa Permanente de Gestión para la Regularización y Mejoramiento del Trabajo en la Industria del Vestido, nombre elegido por la Secretaría de Trabajo en su cruzada para poner en regla la industria textil local.
Este encuentro se llevará a cabo en la sala de reuniones de la Ssecretaría de Trabajo y estará presidida por el titular del área, Omar Sereno, junto a funcionarios de la secretaría de Industria, distintos entes estatales, la entidad que nuclea fabricantes y comerciantes de la industria textil, al gremio que representa a los trabajadores del sector y las empresas dadoras de trabajo en este rubro.
El encuentro apunta a promover la conformación de un ámbito de trabajo permanente donde puedan participar activa y conjuntamente el sector empresarial, la entidad gremial, con la participación de organismos públicos provinciales y nacionales, de fiscalización y control en materia laboral, previsional, impositivo y migratorio a los efectos de lograr la regularización y el mejoramiento progresivo de las condiciones de trabajo en la actividad.
Durante la reunión, la Secretaría pondrá en conocimiento de los empresarios un relevamiento realizado donde consta cuál es la situación del sector, en lo que respecta a talleres textiles, empleados, etc.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.