Rechula: mirá cómo son ahora las “pensiones” para estudiantes (cambió el concepto, cambió -mucho- el formato)

En Caseros 213 -casi esquina Vélez Sarsfield- un instituto terciario se convirtió en una residencia universitaria para mujeres. En enero abrió sus puertas, y en dos meses jóvenes estudiantes ocuparon 61 plazas (de las 65 que tiene). En esta nota te la presentamos y te mostramos sus espacios en galería de fotos.

Pablo Cardozo (gerente del proyecto) y Gala Córdoba (directora) recibieron a InfoNegocios en las instalaciones de Rechula, una residencia universitaria solo para chicas (de 18 a 25 años).

El edificio tiene 7 pisos y la residencia ocupa 6 (el restante está dividido en departamentos).

En el segundo piso funcionan varios espacios comunes: una amplia cocina completamente equipada con microondas, freezer vertical, heladera exhibidora y vajilla; una sala de estar; otra de estudio; un lavadero con 4 lavarropas y 2 secarropas y una extensa terraza con parrilla.

Cada uno de los pisos restantes se divide en: 5 habitaciones con aire acondicionado (2 de cuatro camas, y 3 de tres camas), una cocina también equipada y un living con TV con cable (y Netflix).

En total, la residencia cuenta con 65 plazas de las cuales ya se ocuparon 61. Incluso tiene lista de espera para el próximo año.

Rechula no se presenta como una opción más económica sino como una nueva propuesta de vivienda. Sus creadores buscan que las personas elijan compartir un lugar para vivir, así como algunos deciden hoy compartir la oficina.

“Apuntamos a chicas que podrían vivir en un departamento, pero que eligen compartir el espacio y convivir con otras personas. Son más de 1.000 metros cubiertos que tenemos y más o menos 500 son espacios comunes (sumando lo de los pisos más el espacio para visitas).  La idea es una propuesta de vivienda distinta”, explica Cardozo a este medio.

¿Precios?
Se abona una matrícula anual de $3.000 y una cuota mensual de $ 5.200 para habitaciones con cuatro camas y $ 5.800 para cuartos de tres camas.

Dato: no será la única Rechula
“El plan de este emprendimiento es generar más iguales. Tenemos dos puntos avanzados en la ciudad para cerrar. La idea es replicarlo bajo la misma marca. Estamos incluso analizando otras plazas” adelanta Pablo Cardozo. (AA)

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.