Quién es “El Negro del Clima”, el influencer cordobés que revoluciona la meteorología (te lo cuenta fácil y no la pifia)

Matías Cepeda, más conocido como "El Negro del Clima", logró posicionarse como una de las figuras más queridas en la comunicación meteorológica de Córdoba. Con un estilo fresco, descontracturado y educativo, ha logrado captar la atención de miles de seguidores que confían en sus pronósticos diarios.

Las pasiones siempre empiezan por algo de la infancia, y este caso no es una excepción: "De chico, cuando venían tormentas grandes, yo salía a mirarlas afuera", recuerda Matías. Mientras su madre intentaba mantenerlo dentro de la casa, él no podía evitar sentirse fascinado por los fenómenos meteorológicos. Sin embargo, al terminar el secundario se encontró con un obstáculo: en Córdoba no existía la carrera de meteorología.

Las opciones eran estudiar en Buenos Aires, pero por cuestiones económicas y personales, esa posibilidad quedó descartada. Tras probar otras carreras sin encontrar su vocación, en 2018 descubrió que la Universidad Nacional de los Comechingones, en Merlo, San Luis, había abierto una licenciatura en Meteorología. Sin dudarlo, dejó su trabajo y se mudó allí para perseguir su sueño.

El nacimiento de “El Negro del Clima”

Durante su estancia en San Luis, Matías empezó a notar la falta de un pronóstico del tiempo adaptado a las particularidades de Córdoba. "No puede ser que nos den el pronóstico de una manera tan aburrida y simple, cuando acá pasan cosas únicas en el mundo", comenta.

Fue en un asado con amigos cuando se decidió a actuar. "Siempre decías que lo ibas a hacer y nunca lo hacías", le dijo un amigo. Esas palabras lo impulsaron a iniciar en enero de 2019 con su cuenta personal, hasta que el 23 de marzo, coincidiendo con el Día Meteorológico Mundial, lanzó la cuenta oficial de "El Negro del Clima". Desde entonces, publicó pronósticos diariamente.

A pesar de que muchas personas aseguran que "nunca se equivoca", Cepeda aclara que no genera sus propios pronósticos, sino que analiza y comunica la información de distintos modelos meteorológicos. "Uso herramientas como Windy y los modelos del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, entre otros. Cada modelo tiene fortalezas distintas, y mi trabajo es interpretar cuál es más confiable según el día y el fenómeno esperado".

Para Matías, lo más importante es educar a la gente en la lectura del tiempo, para que no dependan de una sola fuente y puedan interpretar mapas y radares. "Tenemos herramientas gratuitas y accesibles para todos. La idea es que las personas aprendan a usarlas y entiendan lo que pasa en el cielo", afirma.

Un futuro prometedor

Ser "El Negro del Clima" le abrió muchas puertas. Hoy trabaja en el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, manejando redes sociales y comunicación. También ha tenido participaciones en televisión y cada vez más medios lo consultan para sus pronósticos.

Además, Matías sueña con convertirse en cazador de tormentas en Córdoba. ¿Viste los programas que veías en Discovery Channel? Bueno, así: su fascinación por los fenómenos extremos lo ha llevado a estudiar cómo se forman y evolucionan las tormentas severas en la región. "Nada me gustaría más que poder salir a la ruta con un equipo de medición y capturar de cerca estos eventos, no solo para analizarlos, sino también para generar conciencia sobre su impacto", finaliza entusiasmado.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.