¿Quién dijo que el papel está muerto? Paprika, la marca de papelería que puede ayudar con la organización de tu empresa

(Por Lara Pietkievicz) En una era en donde el papel queda en segundo plano y predominan las apps de productividad, la marca Paprika apuesta por la planificación en formato físico. Con más de 500 puntos de venta en Argentina y con exportaciones a cinco países, su fundadora Eliana Lapid demuestra adaptabilidad en un contexto digital.  

Paprika es una marca de papelería y regalería que ofrece una amplia gama de agendas, planners, cuadernos y calendarios, al igual que productos de como estuches, accesorios para viajes, botellas y demás objetos de uso personal. 

Pero su producto estrella son las agendas, que representan un 40% de sus ventas. En promedio, Paprika vende 50.000 unidades de agendas por año y alrededor de 120.000 productos en total. 

Entre ellas, existen diferentes líneas como ShantiLove, Arqa, Astrolove, Planning y Mindful. Todos sus productos son exportados a Uruguay, Bolivia, Perú, Chile y Paraguay.

Con un modelo híbrido, el 80% de las ventas de Paprika proviene del canal mayorista, con presencia en Yenny, Cúspide, Ateneo y librerías de todo el país. El 20% restante corresponde a la venta minorista, donde su plataforma digital juega un papel fundamental. 

"La tienda online es clave: con marketing y redes sociales llegamos mucho más lejos que con una vidriera", expresó Eliana, su fundadora. Además de la tienda online, cuentan con un local físico y también venden sus productos a través de Mercado Libre.

Debido al rápido crecimiento de la marca en su capacidad y producción, Paprika se extendió hasta Buenos Aires para encontrar una mayor variedad de industrias para la fabricación de ciertos plásticos y accsesorios. 

Tiempo después decidieron producir parte de sus productos en China, como lapiceras, cartucheras, botellas, tote bags, entre otros, aunque la mayor parte de la fabricación se mantiene en Argentina. De todas formas, destacan que sus productos son más argentinos que nunca. 

“Yo creo que lo que se ve es eso: es color, alegría, frases que son muy nuestras, son muy argentinas. Eso la gente lo ve, lo nota y le gusta.” explica Eliana. Esta impronta local puede verse en el contenido interno de la agenda, en las portadas ilustradas por artistas argentinas y en la identidad de la marca.

¿Pero qué diferencia a Paprika de otras marcas de papelería?

Eliana asegura que la mayor diferenciación con otras agendas es la esencia, el contenido y la innovación. “Nos interesa ofrecer algo original, no competir solo por el precio. Competir por precio te lleva a un modelo donde la competencia puede ganarte si consigue un proveedor más barato. Nosotros apostamos a tener un producto con valor diferencial.” indicó la fundadora en la entrevista.

Paprika también cuenta con una personalidad marcada y definida, mezclando lo picante con el humor y lo dulce (como el condimento que lleva su nombre). El marketing jugó un papel fundamental en el crecimiento de su marca y en su desarrollo “una de las cosas que hicimos bien fue saber construir una marca que maneja cierto lenguaje y eso se refleja en todo: en el producto, el packaging, en las redes… esa personalidad particular hizo que se pueda construir la marca”.

¿El regreso del papel en plena era digital?

Eliana señala que muchas personas utilizan sus agendas y planners en formato papel como una manera de desconectarse de la tecnología y descansar de la saturación mental que pueden generar  las pantallas: “hay algo diferente en el papel y creo que hay mucha gente que sigue necesitando conectarse” (...), hay un montón de estudios que hablan de que relaja el cerebro, que te ayuda la memoria a acordarte más las cosas, que te ayuda a descansar”.

Lo mismo sucede con emprendedores y freelancers que deciden darle una oportunidad al formato papel. Paprika ofrece la agenda Planning de productividad consciente. Fue diseñada de la mano de Sofi Barbotti, especialista en gestión del tiempo e incluyeron herramientas de gestión del tiempo, planificación y foco en los objetivos del año. 

Reinventarse constantemente

Su público principal, mujeres de 18 a 30 años aproximadamente, se mantuvo estable a lo largo de los 12 años de vida de la marca y Paprika no lo pasa por alto. “muchas de las usuarias que empezaron con nosotros en sus comienzos y que siguen amando la marca, hoy ya son madres. Por eso desarrollamos una línea para niños el año pasado. Entonces ahora también tenemos un público entre los 30 y 45 años, más vinculado a la regalería o a esta nueva línea infantil”.

Paprika es la prueba de que, incluso en plena era digital, un rubro puede reinventarse y volver a florecer. Con una propuesta que combina el diseño, la identidad argentina y una fuerte impronta emprendedora, demuestra que lo tradicional todavía tiene mucho por decir.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.