Qué son los “Acuerdos de Isaac” que Milei promueve para acercar Israel a Latinoamérica (y qué es el Premio Génesis que recibió)

El presidente Javier Milei impulsa esta nueva iniciativa diplomática con el objetivo de acercar a Israel a América Latina a través de alianzas con democracias que compartan valores comunes como la innovación, el libre comercio, la institucionalidad y la lucha contra el terrorismo.

Inspirados en los Acuerdos de Abraham —el pacto firmado en 2020 entre Israel y varios países árabes— los Acuerdos de Isaac buscan abrir una vía de integración entre Israel y países latinoamericanos con los que haya afinidad política y económica. Según explicó el propio Milei, la propuesta representa “un programa filantrópico enfocado en promover la integración de Israel con América Latina” y es parte de su esfuerzo por “terminar con el aislamiento de Israel en el escenario internacional”.

Stan Polovets, cofundador y presidente del Premio Génesis, expresó durante la presentación de la iniciativa: “Junto al presidente Milei, comenzaremos en América Latina y ayudaremos a hacer realidad su sueño de los Acuerdos Isaac. Queremos alentar a los países de Sudamérica y Centroamérica a seguir el ejemplo de Argentina: fortaleciendo los vínculos económicos y diplomáticos con Israel, votando junto a Israel en las Naciones Unidas, cooperando en materia de seguridad y promoviendo reformas democráticas basadas en el libre mercado en toda la región”.

El nombre del proyecto remite a Isaac, hijo de Abraham, en una continuidad simbólica con los pactos que marcaron un punto de inflexión en la política del Medio Oriente. En esta nueva etapa, el presidente argentino busca extender esa lógica a América Latina.

Qué es el Premio Génesis (y por qué lo recibió Milei)

En ese marco, Milei fue distinguido este miércoles en la Knéset israelí con el Premio Génesis, uno de los máximos reconocimientos del mundo judío, conocido como el “Premio Nobel judío” según la revista Time. El galardón, acompañado por un millón de dólares, le fue otorgado por su firme respaldo al Estado de Israel y su impulso a una agenda compartida centrada en la libertad, la tecnología y la defensa de los derechos humanos frente al terrorismo.

El presidente anunció que destinará la totalidad del premio a financiar la puesta en marcha de los Acuerdos de Isaac. Durante su discurso, Milei subrayó el momento crítico que atraviesa el escenario internacional: “En la presente hora mundial el fantasma del antisemitismo recobra fuerzas y potencia la base del terrorismo barbárico sobre el mundo libre. El cual solo promueve el culto a la muerte, pisotea nuestras creencias y avasalla las libertades por las que lucharon nuestros ancestros. Por eso, al honrarme con la distinción del Prebmio Génesis, siento un vital impulso de seguir dando la batalla cultural contra los enemigos de la libertad en todas sus versiones”.

Milei también citó a Jorge Luis Borges para destacar su identificación con el pueblo judío: “Todos nosotros, a pesar de las muchas aventuras de la sangre, somos griegos y judíos. Yo no soy judío, pero eso no me impide sentir como propia la historia del pueblo judío y vaya que es así y con tanta fuerza”. Y cerró su intervención con un mensaje enfático: “Recuerden que siempre encontrarán en mí un aliado de Israel y que el país ha elegido estar del lado correcto de la historia. En este momento difícil los acompaño con un abrazo fraterno y con un sincero Am Israel Jai”.

Una política exterior con nuevo rumbo

El reconocimiento al presidente argentino también expresa el giro en la política exterior iniciado por su gobierno. Desde el comienzo de su mandato, Milei ha fortalecido los vínculos bilaterales con Israel. Entre sus acciones más destacadas: impulsó el avance de las causas judiciales por los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en Buenos Aires, desclasificó documentos vinculados a la muerte del fiscal Alberto Nisman y liberó más de 2.000 archivos sobre nazis prófugos en Argentina.

Además, en febrero de este año, declaró duelo nacional por los ciudadanos argentino-israelíes asesinados por Hamas, y durante esta visita a Israel anunció la inauguración de vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv mediante la aerolínea El Al. También participó en la inauguración de un monolito en homenaje a los secuestrados por Hamas y firmará junto al primer ministro Benjamín Netanyahu el Memorándum de Libertad y Democracia, centrado en cooperación en ciberseguridad y lucha contra el terrorismo. Reiteró, además, su promesa de trasladar la Embajada Argentina en Israel a Jerusalén en 2026.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.