Qué es el Dengue Navigator (y su data lake) que implementará la provincia junto a Takeda y Amazon Web Services

El Ministerio de Salud de Córdoba, Takeda y Amazon Web Services lanzan un proyecto de alta tecnología que busca abordar el dengue para mejorar la prevención, gestión y respuesta ante brotes de la enfermedad. 

La provincia de Córdoba dio un paso adelante en la lucha contra el dengue con el lanzamiento del proyecto Dengue Navigator. El Ministerio de Salud de Córdoba firmó un acuerdo estratégico con el laboratorio Takeda y Amazon Web Services (AWS), con el objetivo de consolidar herramientas basadas en datos para optimizar los esfuerzos sanitarios.

El ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, enfatizó: “Este acuerdo es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada es esencial no solo en temas económicos o comerciales, sino también para la generación de conocimiento y datos que nos permitan tomar decisiones rápidas y eficientes”. 

El proyecto, que se desarrollará a lo largo de 3,5 meses, se centra en la creación de un data lake o lago de datos, que integrará información proveniente de diversas fuentes nacionales y provinciales. Esta plataforma permitirá consolidar datos sobre notificaciones de casos, características demográficas y distribución geográfica del dengue, lo que proporcionará una visión más completa y eficiente de la situación epidemiológica. 

Ben Kubik, gerente general de Takeda Cono Sur, resaltó: “Esta iniciativa es pionera en Latinoamérica y en el mundo. Nos llena de orgullo que Córdoba sea parte de esta solución innovadora, que sin duda contribuirá a mejorar el control y la respuesta frente al dengue”.

Cuál son los beneficios de esta herramienta

Con la implementación de Dengue Navigator, las autoridades sanitarias esperan una gestión más eficaz en la prevención del dengue, mejorando la capacidad de respuesta ante brotes y contribuyendo a un control más preciso de la enfermedad.

El secretario de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial de Córdoba, Gustavo Klein, comentó: “Este convenio es el resultado de un trabajo mancomunado que apunta a generar una estructura de trabajo predictiva e inteligente, que nos permita anticipar lo que puede pasar y actuar a tiempo para disminuir la incidencia de enfermedades como el dengue”.

Además, el proyecto incorporará un módulo en la aplicación ciudadana provincial, que ofrecerá información relevante sobre el dengue, como la ubicación de centros de salud y vacunación, y consejos prácticos de prevención.

Por su parte, Lorena Zicker, referente de AWS en la región Cono Sur, subrayó: “Estamos orgullosos de ser parte de este proyecto, que utiliza la tecnología avanzada para mejorar la salud pública. Nuestro objetivo es empoderar a las autoridades con herramientas que optimicen la gestión de datos y permitan decisiones más rápidas y efectivas”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.