Punto a Punto se acerca a InfoNegocios, Miguel Pardo ya tiene su radio y Pura Verdad quiere salir en papel

Fin de año siempre es un momento de novedades en el micromundo de los medios de comunicación, así que entre brindis y café de la última semana del año, nos enteramos que…

Punto a Punto muda sus oficinas y lo que queda de redacción a Barranquitas Plaza, el mismo complejo donde hace 8 años funciona InfoNegocios.
Tomarán unos locales de planta baja y así se conformará un extraño polo de medios de negocios a pocos metros de distancia.
La editorial que dirige el vicepresidente del Pro en Córdoba, Agustín de la Reta, achicó su estructura durante 2018 y se desprendió de periodistas como Laura Moreno Ocampo (Ocio), José del Franco y Sol Aguirre (Punto a Punto) y Norma Lezcano (Perfil).

El que se mete en el negocio de los medios es el empresario teatral y “terrícola” Miguel Pardo: compró el permiso para operar la frecuencia 95.1 donde estuvo Pulxo, el fallido intento de Electroingeniería, Sergio Zuliani y Omar Pereyra.
Aunque no abre el juego sobre sus planes ahí (también tomó el coqueto edificio donde funcionaba Pulxo sobre calle Marcos Sastre, Cerro de las Rosas), un amigo del meteórico empresario nos dice: “Miguel no da puntada sin hilo, seguramente será un medio sinérgico con su negocio principal”.

El periódico digital Pura Verdad que nació en las entrañas de Ideas HD, la productora de Hernán Domínguez, tiene vocación de salir en papel en los próximos meses.
Asesorado y trabajando con ta lentos que se fueron de La Voz este año, Domínguez cree que el papel es un formato en extinción, pero entiende que es útil todavía por un par de años para posicionar esa marca y jugar el año político en el segmento popular, hoy desatendido y donde HD es fuerte con su grilla de programas que -dicen- suman más de 15 puntos de audiencia diaria, unas 200.000 personas de impacto según las métricas de la industria.

Finalmente, el medio gráfico mayor, La Voz del Interior, tuvo un 2018 para el olvido y no esperan grandes cosas para el 2019: en materia de ventas publicitarias repitieron el número de 2017, es decir, vendieron 47% menos (la inflación) en términos reales.
La circulación paga de ejemplares, en tanto, cayó otro 13% y esperan un caída similar para 2019.
Aunque en el mercado de la gráfica se ilusionan con los repuntes de circulación en algunos diarios del mundo, la lógica indica que La Voz del Interior en papel tiene los años contados… ¿será así?
(IB)

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.