¿Podría enviarme un móvil? Los remises tradicionales se plantan frente a los nuevos jugadores

(Por Einat Wald / RdF) Procesos automatizados, demoras reducidas, pedidos por Whatsapp y la posibilidad de seguir en vivo cada viaje. En esta nota, innovaciones y desafíos de los remises en tiempos de Uber.

Desde hacer online la compra mensual del supermercado hasta sacar un turno médico desde la web del hospital, nuestra vida cotidiana se viene adaptando al ritmo de la tecnología. Desde 2016, comenzaron a aparecer aplicaciones como EasyTaxi y Cabify que buscan mejorar la experiencia de movilidad.

“Al principio intentamos combatir tecnología con tecnología desarrollando nuestra propia aplicación”, explica Adrián Páez de Renta Rapp.

Con 70 empleados, 1.500 unidades en la calle y 10 años de trayectoria, Renta Rapp lleva invertidos más de US$ 1 millón en un sistema telefónico automatizado, con una central digital única en Argentina. Además, la empresa cuenta con la app disponible en playstore y un WhatsApp 24 hs completamente automático donde “la demora del servicio nunca supera los 10 minutos”, dicen.

“En cuanto a la seguridad, que es en general lo que más preocupa, nosotros tenemos todo registrado. El recorrido se puede ir siguiendo en vivo”, aclara Páez.

“No le tenemos miedo a la competencia, solo creemos que estamos en desigualdad de condiciones”, explica Páez. “A nosotros la Municipalidad nos exige una garantía que a las nuevas empresas no. Nosotros corremos con ART, juicios laborales, entre tantas otras cosas”.

De la radio a la nube

Con 40.000 usuarios, la cordobesa Intrack es una de las soluciones de software que permite la digitalización de procesos. “Hace 5 años operamos en el país, estamos en una etapa de madurez y desarrollo”, detalla Juan Pablo Pronino, director ejecutivo de Dinsar, empresa que desarrolló Intrack.

El software está alojado en la nube, lo cual lo hace de acceso seguro desde cualquier dispositivo. La empresa provee también asesoramiento y servicio técnico. “Nuestro objetivo es optimizar y mejorar los procesos, incrementando los viajes y brindando mayor calidad en la atención telefónica”, plantea Pronino.

A la fecha, 7000 unidades cubren la plaza. Con el desembarco de nuevos jugadores nos preguntamos, ¿habrá mercado para 20 mil remises en la ciudad?

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.