Placas San Francisco desembarcó en Córdoba (en breve llegarán a las 120 sucursales en AR, UY y PY)

(Por AA) Son fabricantes y vendedores de soluciones antihumedad. El padre de Ariel Merlino, actual CEO & international franchising de la empresa, comenzó con un modelo de negocios en 1975 que reconvirtieron en 2001. Actualmente Placas San Francisco está integrada verticalmente y en breve llegará a las 120 sucursales. En estos días llegó a Córdoba con un local en Bv. San Juan al 600 esquina Arturo M. Bas, pero parece que no será el único. Detalles, a continuación.

En 1975, el padre de Ariel Merlino, el CEO & international franchising de Placas San Francisco, comenzó con el negocio que más tarde reconvirtieron. En 2001 comenzaron con locales de distribución exclusiva y el modelo de franquicias de las placas antihumedad.

Actualmente, cuenta con 110 sucursales (9 propias y el resto franquiciadas) en Argentina, Uruguay y Paraguay. En breve abrirá 10 más en el país (La Rioja, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires) y Chile. La casa matriz se encuentra en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires.


La semana pasada inauguró un showroom en Córdoba sobre Bv. San Juan al 600 esquina Arturo M. Bas. Pero parece que no será el único: “Vemos que el mercado que tiene Córdoba hoy tiene potencial para más de 2 o 3 locales. Tenemos en carpeta la posibilidad de abrir un nuevo local. Ojalá en lo inmediato”, contó Gerardo Salusso, franquiciado local.

“Estamos integrados verticalmente, producimos desde las matrices, moldería y fabricamos maquinaria. Hace 4 años compramos una planta de fabricación de yeso, con lo cual producimos nuestra materia prima para producir las placas”, explicó Merlino en diálogo con InfoNegocios.

De esta manera, produce aproximadamente 2.500.000 placas al año.

Además, Placas San Francisco ofrece una línea de pinturas para placa antihumedad, membrana en pasta para cielorrasos y pintura para muros y frentes.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.