Pez Urbano llega en abril a Córdoba (y suma una propuesta más en los sitios de descuento)

Pez Urbano es la versión Argentina de Peixe Urbano, el sitio de compras colectivas brasilero que en un año consiguió instalarse en más de 50 ciudades y que ya cuenta con más de 7 millones de usuarios en dicho país.
En Argentina comenzó su desembarco por Buenos Aires para seguir su paso en el mes de abril por Córdoba.

Los sitios de compras con descuentos por Internet tienen un nuevo competidor que al parecer nada como pez en el agua. Es así como la versión Argentina de Peixe Urbano, suma un nuevo jugador en el mercado de sitios de compras grupales, poniendo su diferencial: “nuestro enfoque del negocio es distinto; somos un sitio de cupones, pero lo que buscamos es ayudar a las personas a que puedan conocer mejor de su ciudad, de ahí el nombre, queremos que nuestros usuarios sean peces que se  mueven por la ciudad, conociendo las mejores oportunidades que la ciudad les ofrece”, explica Emerson Andrade, socio fundador de Pez Urbano.
A poco menos de una semana de su desembarco, la empresa ya cuenta con más de 25 personas trabajando, pero en unas semanas esperan llegar a las 40. “Crecemos muy rápido, es así como en Brasil llegamos a 51 ciudades en menos de un año, hicimos 1 ciudad por semana y es lo que esperamos en Argentina”, explica Andrade. Además, la llegada a Buenos Aires es el inicio de una expansión a corto plazo por el interior del país y a largo plazo por toda América Latina. “Hoy nos estamos enfocando en Argentina, en crecer acá y en otras ciudades del interior, por eso hoy no nos planeamos otros mercados latinoamericanos. Queremos establecernos aquí para que en un futuro Argentina sea sede para América Latina”, señala.
- ¿Tienen fecha para la llegada a Córdoba?-, preguntamos.
- No quiero decir fechas para no generar expectativas falsas, pero entre abril y mayo ya vamos a llegar a Córdoba, ciudad donde además tengo familiares, concluye Andrade.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.