Pal dice que Lan es una aerólinea depredadora... ¿será así?

Antes de que los ejecutivos de Lan, ligada a la familia Cueto, se enteraran de los planes de Pal, para operar la ruta COR-SCL, un tramo desde Santiago a Córdoba volando por Lan, costaba unos US$ 920. Pero ni bien la empresa de la familia Musiet comunicó la fecha de inicios de sus operaciones en esa ruta, el líder de mercado le dio una "calurosa bienvenida": bajó sus tarifas a US$ 97 y puso vuelos antes y después de su frecuencia, lo que en la jerga de la industria se llama “charquear”. Más datos y la posibilidad de comentar, ingresando en el título de la nota.

La aventura de Pal se realizaría en septiembre de 2010, sin embargo, en ese momento Lan bajó los precios casi 10 veces en relación a los costos registrados en abril del mismo año, momento en que dominaba la ruta. Por ello, Pal Airlines interpuso una demanda en el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) donde acusaba a la firma del Grupo Cueto de abusar de su posición dominante en el mercado nacional e internacional y atentar contra el libre mercado.

Además, Pal manifestó al organismo fiscalizador su rechazo al proyecto de fusión entre Lan y Tam ya que la creación de la nueva compañía Latam podría vulnerar la libre competencia. Latam Airlines sería la compañía aérea más importante de América Latina, tendría un valor contable estimado de unos US$ 14.500 millones, 6% del transporte aéreo mundial, 40 mil trabajadores y 115 destinos en 23 países del mundo.

Así las cosas, la operación de Pal a Córdoba duró un suspiro: en sólo 30 días emprendió la retirada y Lan volvió a ser la única entre las sierras cordobesas y la capital de Chile.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.