Otra empresa que celebra 40 años: Ramón Suárez, 25.000 autos y más de 40.000 motos Honda vendidos

De aquel primer lote de 10 motos Honda que trajo de Buenos Aires a Villa María, Ramón Suárez nunca dejó de vender productos de la marca, aunque en el medio pasaran una docena de presidentes, devaluaciones varias, cambios de signo monetario y políticas varias. El presente: un Fit más barato y la llegada del WRV.

La coyuntura económica da más para rememorar otras viejas buenas épocas que para recordar que la concesionaria está sobrestockeada de productos y las ventas vienen muy lentas. Pero Ramón Suárez es optimista al celebrar sus 40 años con Honda: “Vamos a salir adelante, siempre pasa en Argentina”.

La línea de Honda hoy arranca con el Fit (alrededor de $ 800.000), sigue con la HR-V y la CR-V, pero antes de fin de año suma la WR-V, otra SUV que completa la nutrida oferta en ese segmento. Entre los sedán, dos clásicos: el Civic y el Accord.


Honda hoy fabrica en el país la HR-V, un vehículo con alto componente importado y que también produce en Brasil.

- ¿No les hace falta un Fit más económico como tienen en Brasil?

- En eso estamos -dice sin adelantar más Ramón Suárez, que ayer recibió de Honda Argentina un reconocimiento por los 40 años de permanencia en la red.

Con un market share acumulado en el año del 1,2%, Honda es la marca que más sintió la caída de ventas: -46% en relación a los 9 primeros meses del año anterior-.

-¿No les vendría bien tener plan de ahorro?

-No tenemos modelo para ese formato de ventas -explica Germán Suárez, hijo de Ramón y responsables de ventas-; imaginate con un salto del dólar como el que tuvimos, las cuotas se harían impagables.

Tras empezar vendiendo motos en 1978, el negocio de Ramón Suárez fue designado en 2003 Concesionario Oficial Honda para toda la línea de automóviles. Hoy también comercializa todos los productos de la marca, incluyendo motores de trabajo y para embarcaciones.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.