Ops… Soppelsa cerró el local de 9 de Julio y La Cañada (¿se extingue un clásico?)

A más de un cordobés se le correrá un lagrimón el día que la familia Soppelsa decida cerrar el ahora único local de la tradicional heladería en Córdoba, ubicado sobre la Av. Núñez, frente al Nudo Vial que "preside" la Mujer Urbana. La posibilidad existe, aunque por ahora los Soppelsa prefieren mantener la cautela y continuar con el negocio en la zona norte de la ciudad. “O crecemos o nos retiramos”, dice Luis Soppelsa, al frente de la cadena de heladerías y cafeterías creada por Don Luis Soppelsa en 1924. El que no corrió la misma suerte que el local del Cerro de las Rosas es el de 9 de Julio y La Cañada, que bajó sus persianas hace poco. Según nos confiaron desde la empresa, la idea es ofrecerlo en alquiler, ya que sigue siendo propiedad de la familia Soppelsa.

Hubo una época en la que Soppelsa era sinónimo de helados en Córdoba. Pero desde hace tiempo, la marca comenzó a replegarse hasta mantener sólo dos locales abiertos y manejados directamente por los descendientes de su fundador, Don Luis Soppelsa: 9 de Julio y La Cañada, y Av. Rafael Núñez 5050, en el Cerro de las Rosas. De ellos, sólo queda uno, ya que el del centro cerró hace poco. “Los helados ya no son negocio”, dice Luis Soppelsa. “Los precios están planchados y los costos son cada vez más altos”, sostiene el empresario.
Si bien Soppelsa no lo menciona directamente, seguramente en esta decisión tiene mucho que ver la competencia, especialmente la cadena de helados Grido, cuyo éxito radica fundamentalmente en que ha sabido sostener una política de buen producto a precios bajos.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.