No es sensación, es dato: Córdoba encabeza el ranking de robos por cada 100.000 habitantes (los porqué de este fenómeno)

(Por Marcela Pistarini) En 2024 se denunciaron 70.232 robos y tentativas de robos en la provincia. En valores absolutos la cifra es inferior a la de 2023, pero supera al resto de las jurisdicciones en la relación por cantidad de población, con la sola excepción de CABA.

Dato mata percepción. La frase se repite muy a menudo casi como un mantra, especialmente en el campo de la política, y bien puede aplicarse a lo que sucede con la inseguridad en todo el país.

La sensación de inseguridad es real. La vivimos todos los días. Y los datos lo confirman.

El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó un informe, que recopila información oficial estadística sobre los presuntos hechos delictivos denunciados durante el año 2024 en todo el país, registrados y reportados al Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).

En el capítulo dedicado a robos y tentativas de robos denunciados la provincia de Córdoba quedó a la cabeza del ranking en cantidad de hechos delictivos por cada 100.000 habitantes. Durante 2024 hubo 68.037 robos denunciados en Córdoba y 2.195 tentativas. En total, 70.232 hechos. La tasa por cada 100.000 habitantes es de 1.797 cuando la media nacional es de 1.068.

Con este guarismo Córdoba supera al resto de las jurisdicciones del país, siendo solo superada por CABA (2.529).

Hay que decir que en valores absolutos el año anterior se registraron menos robos y tentativas que en 2023 cuando la cifra fue de 71.883, pero igualmente Córdoba encabezó la tabla de la tasa por 100.000 habitantes (exceptuando CABA).

¿Cómo se explica que Córdoba sea la provincia con más delitos de este tipo en relación a sus habitantes?

Hay un elemento clave: el informe estadístico recoge únicamente los hechos denunciados. Es así que un mayor índice de denuncias podría estar relacionado con varios factores, como sociales, culturales, económicos, etc.

“Al referirnos solo a los hechos denunciados se puede generar una distorsión, ya que hay elementos que hacen que la gente denuncie o no, y que varía entre los ciudadanos de distintas provincias, porque tiene que ver con el nivel de información que tiene la población, el acceso a medios de comunicación, la idiosincrasia propia de cada región. También incide la confianza en las instituciones, como la policía y la justicia. La gente denuncia cuando cree que su denuncia va a servir de algo, de lo contrario no lo hace”, describe el economista y especialista en temas de seguridad ciudadana Daniel Semyraz.

Y aporta otro dato. “Hay hechos de inseguridad que tienen un alto grado de denuncia como los homicidios, pero hay otros como los robos y hurtos que muchas veces no se denuncian, y por eso no se incluyen en las estadísticas”.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.