No es sensación, es dato: Córdoba encabeza el ranking de robos por cada 100.000 habitantes (los porqué de este fenómeno)

(Por Marcela Pistarini) En 2024 se denunciaron 70.232 robos y tentativas de robos en la provincia. En valores absolutos la cifra es inferior a la de 2023, pero supera al resto de las jurisdicciones en la relación por cantidad de población, con la sola excepción de CABA.

Dato mata percepción. La frase se repite muy a menudo casi como un mantra, especialmente en el campo de la política, y bien puede aplicarse a lo que sucede con la inseguridad en todo el país.

La sensación de inseguridad es real. La vivimos todos los días. Y los datos lo confirman.

El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó un informe, que recopila información oficial estadística sobre los presuntos hechos delictivos denunciados durante el año 2024 en todo el país, registrados y reportados al Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).

En el capítulo dedicado a robos y tentativas de robos denunciados la provincia de Córdoba quedó a la cabeza del ranking en cantidad de hechos delictivos por cada 100.000 habitantes. Durante 2024 hubo 68.037 robos denunciados en Córdoba y 2.195 tentativas. En total, 70.232 hechos. La tasa por cada 100.000 habitantes es de 1.797 cuando la media nacional es de 1.068.

Con este guarismo Córdoba supera al resto de las jurisdicciones del país, siendo solo superada por CABA (2.529).

Hay que decir que en valores absolutos el año anterior se registraron menos robos y tentativas que en 2023 cuando la cifra fue de 71.883, pero igualmente Córdoba encabezó la tabla de la tasa por 100.000 habitantes (exceptuando CABA).

¿Cómo se explica que Córdoba sea la provincia con más delitos de este tipo en relación a sus habitantes?

Hay un elemento clave: el informe estadístico recoge únicamente los hechos denunciados. Es así que un mayor índice de denuncias podría estar relacionado con varios factores, como sociales, culturales, económicos, etc.

“Al referirnos solo a los hechos denunciados se puede generar una distorsión, ya que hay elementos que hacen que la gente denuncie o no, y que varía entre los ciudadanos de distintas provincias, porque tiene que ver con el nivel de información que tiene la población, el acceso a medios de comunicación, la idiosincrasia propia de cada región. También incide la confianza en las instituciones, como la policía y la justicia. La gente denuncia cuando cree que su denuncia va a servir de algo, de lo contrario no lo hace”, describe el economista y especialista en temas de seguridad ciudadana Daniel Semyraz.

Y aporta otro dato. “Hay hechos de inseguridad que tienen un alto grado de denuncia como los homicidios, pero hay otros como los robos y hurtos que muchas veces no se denuncian, y por eso no se incluyen en las estadísticas”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.