Nace el primer “borgo” de América del Sur (y será en Baires)

Es un nuevo concepto en urbanizaciones que reivindica la concepción histórica de las viejas ciudades europeas, pero con conceptos tecnológicos y de sustentabilidad ecológica del tercer milenio. El Borgo, estará ubicado en el km. 64 de la ruta 2, en Buenos Aires, en pleno corazón del desarrollo urbano Área 60.  Este proyecto inmobiliario de capitales italianos demandará una inversión de US$ 50 millones para montar un "pueblo" de 40.000 m2 que albergará cerca de 1.000 personas.

El diseño de El Borgo estará basado en los antiguos pueblos con pasillos, casas bajas, interrumpidas por pequeñas plazas, jardines comunitarios y privados, donde se privilegia al peatón. El eje del proyecto será una rambla, núcleo peatonal del complejo que estará dominada por tiendas, bares, cafeterías y algunos edificios importantes de administración pública.
Tendrá una construcción con materiales que ofrezcan altos niveles de aislamiento térmico y acústico. “El proyecto de sustentabilidad lo estamos desarrollando en colaboración con la Universidad de Roma CIRP, que incluye la gestión de proyectos para la eliminación de los residuos, el desarrollo de la movilidad libre de emisiones, la reducción de CO2, entre otras medidas”, explica Dario Garbarino, uno de los ideólogos de El Borgo.
Desde el punto de vista tecnológico, utilizará la primera red GPON, de “fiber to the home”, de la Argentina, “lo que asegurará un ancho de banda para cualquier aplicación futura”. Además, cada departamento contará con un kit básico de domótica que permitirá, entre otras funciones, operar la calefacción o las cámaras del complejo de forma remota.
“El Borgo fue diseñado para el público local e internacional. Contará con todo lo necesario para satisfacer las necesidades tanto de las familias que buscan un cambio de estilo de vida como aquellas que llegan por vacaciones o negocios. Todos podrán en un mismo lugar disfrutar de las propuestas deportivas y recreativas, y en el caso que lo requieran continuar con sus actividades laborales”, agrega Dario Garbarino.
El masterplan contempla la construcción de más de 400 viviendas como departamentos, dúplex, casas, además de plazas y espacios verdes. En su primera etapa el proyecto demandará unos U$S 18 millones, comenzará a construirse en octubre del 2011 y prevé un plazo de obra de unos 18 meses. Se construirán 16.000 m2, de los cuales 1.000 estarán destinados a 9 locales y el resto a la construcción de 120 unidades habitacionales. 
Las ventas comenzarán en el mes de agosto, se comenzará con la comercialización de departamento desde los 47 m2 hasta  127 m2, y los precios partirán desde los U$S  73 mil con una financiación propia de 36 meses sin anticipo.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.