¡Mozo, una Oceánica! La nueva cerveza de Antares y Fluence ya está en Córdoba (cómo viene el sector)

(Por Luciano Aimar) Con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado de los recursos hídricos, Antares y Fluence Argentina presentaron “Oceánica” en Mar del Plata, la innovadora bebida elaborada con agua de mar que ya se encuentra disponible como cerveza de pizarrón en todos los locales Antares del país. Además, Leo Ferrari, brewmaster de Antares, nos puso al día con la actualidad del mercado cervecero.

El nacimiento de Oceánica proviene de una iniciativa conjunta entre Cervecería Antares y Fluence Argentina, la compañía de soluciones en el tratamiento, recuperación y reúso de aguas y efluentes.

¿Cómo es la nueva Oceánica?

Se trata de una cerveza rubia, con una receta especial, creada para celebrar el Día Mundial del Agua. Con ingredientes naturales, ligera, liviana y realizada a partir de agua de mar desalinizada tiene un aroma limpio, con presencia de maltas que recuerdan a pan horneado. De apariencia dorada, con espuma blanca y sabor a pan y galletas, provenientes de la malta Pale Ale.

El agua utilizada proviene de la costa de Mar del Plata y está tratada por ósmosis inversa dos veces, tecnología que permite producir agua sin sales y otras impurezas. Además de quitar las sales, y antes del proceso de elaboración, el agua de mar desalada es sanitizada mediante un proceso térmico de alta eficiencia, asegurando de esta manera un óptimo control bacteriológico.

En cuanto a la cerveza Oceánica, hay que destacar que llega al mercado para generar conciencia y ya se encuentra disponible en todos los locales de Antares (solo en cervecerías propias). Pero desde Antares, afirman que es una edición limitada que no llega para quedarse.

“La hicimos para aportar nuestro granito de arena, para generar conciencia pero no podríamos hacerla como una cerveza de línea porque no tenemos acceso al agua de mar en la fábrica, no tenemos preparada la infraestructura para hacerla” comentó Leo Ferrari, brewmaster de Antares, en diálogo con InfoNegocios.

El abanico de Antares

Antares cuenta en sus bares con 12 variedades de cervezas durante el año, de las cuales algunas son fijas toda la temporada, pero hay una plaza que es destinada a la bebida estacional (rotan por estación: verano, otoño e invierno) y otras 2 plazas que son de alta rotación (utilizadas para proyectos de innovación y experimentales que rotan cada 20 días).

Sumando todas las rotaciones, a lo largo del año, por los vasos de cerveza que sirve Antares, pasan aproximadamente 40 estilos diferentes. De estos 40 estilos, un poco más del 50% son nuevos, es decir, cervezas nunca antes elaboradas.

“Una parte de nuestro ADN y una de nuestras fortalezas es la innovación constante. Así es la demanda de nuestros clientes y como nos gusta trabajar también, ya es parte de nuestra rutina” explicó Ferrari.

El mercado actual de la cerveza artesanal

En el marco del lanzamiento de Oceánica, aprovechamos el diálogo con el brewmaster de Antares, Leo Ferrari, para obtener un panorama actual del mercado cervecero en nuestro país.

-¿Que porcentaje ocupa la cerveza artesanal en el mercado argentino? -le consultamos a Leo Ferrari.

- “Estimamos un poco menos del 3%, parece más y el número hace ruido pero la mayor parte de la cerveza se consume en la casa y ahí la cerveza artesanal prácticamente no mide, no tiene participación. Es bastante mayor en el mercado de bares y restaurantes”.

-¿Hay sobreoferta en el mercado?

- “Creo que en algunos mercados puntuales está un poco saturado, como algunos barrios de CABA, o algunas ciudades como Bariloche y La Plata, pero todavía en la mayor parte de Argentina hay muchísimas oportunidades para crecer”.

Para cerrar su análisis sobre la actualidad del mercado, el brewmaster de Antares, dijo: “El año pasado se conjugaron dos factores, aparecieron muchos emprendimientos de cerveza artesanal y se dio una baja en el consumo porque la gente tiene menos plata en el bolsillo, entonces en algunos lugares se nota más la sobreoferta. Pienso que pasa en todos los negocios. No veo a la cerveza artesanal como una moda y cayendo como lo fueron las canchas de pádel o los parripollos, pero sí creo que va a haber algunos emprendimientos que van a salir del negocio”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)