Mosca, la app cordobesa que revive el marketing de cupones: 100 opciones 2x1 para salir a comer (sin romper el chanchito)

(Por Juliana Pino) En tiempos donde salir a comer parece un lujo reservado para pocos, un nuevo proyecto cordobés busca torcer esa lógica. Bajo el nombre de Mosca, y lejos de ser un bicho molesto, esta nueva app funciona como una cuponera digital con más de 100 beneficios 2x1 para usar en restaurantes de verdad. ¿El objetivo? Recuperar el ritual de salir a comer sin que duela tanto el bolsillo.

“El modelo es muy simple: el usuario compra una Mosca Wallet, que es una cuponera 100% digital, y accede a más de 100 beneficios 2x1 en locales adheridos”, explica Juan Pablo Rybecky, ingeniero industrial y CEO de la startup. La propuesta, que se lanza oficialmente el 13 de junio en precio preventa, permitirá usar los cupones desde el 1° de julio hasta el 31 de diciembre. “Pagás el equivalente a dos salidas, pero tenés más de 100 por delante. El ahorro puede superar el millón de pesos”, afirma Rybecky.

¿Qué incluye la Mosca Wallet?

Desde cafeterías de especialidad hasta bodegones entrañables, la cuponera digital incluye beneficios 2x1 en más de 100 locales curados. Acá, un adelanto de los más conocidos:                                                                                                                                                                                               

☕ Café de especialidad 🍕 Pizza 🍔 Hamburguesas 🍖 Parrilla 🍽 Cocina de autor
Abierto Café, Chez Café, Diario Café, Garita, Neus Café, Pink, Shiok Café La Camorra, Pan Plano, Pizza Madre, Pizzería Popular Homies, Hoppines Club, La Mística, Wonder, y Burger King Yesca, La Emilia Astor, Ida, Matorral, Sarsa
🌎 Cocina internacional 🍦 Helado 🥪 Lomitos y sándwiches 🍳 Desayuno/Merienda 🍽 Bodegón
Arre Taquería, D–Lucas, De Botanas, Diablo Huma, Khaosan, Txoko Chuii, Famiglia, Padronali, Sorbetti Antojos, Bullanga, El Candil, La Comanda, Lomitería Popular, Mesón, Parador El Cuadrado Armando Medialunas, De a Deveras, María Antonieta, Pick Bodegón del Sur, Carmelo, Milanesería (por confirmar)

El valor normal de la Wallet será de $ 48.000 y, cabe aclarar que, los cupones sólo pueden utilizarse dentro del local y bajo determinadas reglas, lo que garantiza que tanto el cliente como el restaurante salgan ganando. “En definitiva yo tengo dos clientes que tengo que cuidar: el usuario y el restaurante. Y les pongo reglas para que convivan en armonía”, explica el fundador. Por ejemplo:

  • Cada cupón se puede usar una sola vez por restaurante

  • El beneficio solo es válido si el comensal va acompañado

  • Los cupones no aplican para delivery ni take away. Rybecky comenta: “La idea es recuperar la experiencia de salir, de invitar a alguien, de compartir. Es como un tour digital gastronómico”.

  • El restaurante decide qué plato ofrecer y en qué días y horarios (mínimo 5 días a la semana).  “Lo que es 2x1 aplica exclusivamente al plato o producto que figura en el cupón”, afirma el ceo.

Cupos limitados y curaduría gastronómica

La propuesta tiene límites definidos para cuidar la experiencia: unas 100 a 120 propuestas gastronómicas y hasta 20.000 usuarios adheridos en esta primera etapa. “Si se suman miles de personas sin control, se pierde la gracia. Con cupos limitados aseguramos que todos puedan usar sus cupones tranquilos y que los restaurantes no colapsen”, afirma Rybecky.

Además, hay curaduría: los restaurantes deben subir ficha con foto, descripción y precio original del plato, y el equipo de Mosca aprueba o rechaza. “Si un lugar es conocido por sus pastas y quiere ofrecer un 2x1 en tragos, no lo aceptamos. Queremos que el beneficio tenga sentido para el cliente”, aclara. Cada restaurante asociado va a tener su propio cartel de Mosca, al estilo del clásico de PedidosYa, para que los usuarios sepan que en ese lugar se aceptan los cupones de la app. “Vamos a empezar a meter Mosca por todos lados”, comenta Juan Pablo.

Mosca: también para empresas (y mozos)

Aunque por ahora está enfocada en Córdoba, Mosca ya piensa en grande. Una de las novedades es ofrecer cuponeras a empresas como beneficio para empleados. “Ya tenemos el sistema listo. Les damos un precio especial por cantidad y la activación es muy fácil: solo con el mail del empleado generamos la cuenta para cada uno”, comenta.

Y los mozos no se quedan afuera. “Vamos a darles cuponeras gratis a los mozos de los restaurantes adheridos. Ellos también van a poder usar la app y salir a comer con Mosca”, cuenta Rybecky.

Tecnología, AI y visión de futuro

El desarrollo se concretó en tiempo récord: en menos de tres meses, el equipo armó el sistema usando inteligencia artificial. “Arrancamos en marzo y ya en junio estamos saliendo a la cancha”, señala con entusiasmo.

Pero el plan no se queda solo en la gastronomía. Mosca ya está en conversaciones con productoras para sumar shows, fiestas electrónicas, recitales y hasta bailes de cuarteto. “Queremos que con Mosca puedas encontrar un sinfín de opciones con beneficios muy agresivos, que te devuelvan el gustito de salir, de comer, de bailar. Eso que hoy parece inalcanzable, pero que puede volver a pasar”, concluyó.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.