Mi mejor error (¿estás preparado para salir del fracaso?)

Ya lo dijo Oscar Wilde: “la experiencia es el nombre que le damos a nuestros errores”. Y al parecer tenía razón, o por lo menos es lo que dejó ver la conferencia “Mi mejor error” que realizó la Universidad de Palermo y que tuvo como objetivo mostrar la experiencia de emprendedores que erraron y que supieron sacar lo mejor de ese fracaso.
Así, entre experiencias de vida de Santiago Pinto, la situación de encontrarse despedido de Enrique Avogadro y un mal proyecto que terminó en un fracaso de Guy Nevo, se pudo visualizar que la vida de un emprendedor está llena de grises, que a la hora de tomar decisiones hay variables que no se manejan porque siempre hay un margen de incertidumbres y que “la vida de todo emprendedor es un salto sin red constante”.
Ahora lo más importante es que siempre, pero siempre, hay que saber levantarse. (Cuáles fueron los errores y cómo levantarse, adentro de la nota).

Para Guy Nevo, fundador de la guía Óleo, la vida está llena de éxitos parciales y fracasos moderados donde el factor clave del error es la soberbia que “aparece cuando creemos que comenzamos a tener éxito y marca el comienzo de nuestro fracaso”. Guy considera que su peor error fue un proyecto llamado Decidir.com, “una idea en el comienzo de la burbuja del .com”. Sin embargo, él no le pone el acento a la idea, Decidir.com no fue una mala idea por la idea misma, sino por su mala ejecución: “lo más importante es la ejecución de esa idea, un claro ejemplo de esto es Facebook, era una idea que estaba creada, pero lo importante fue la ejecución que se le dio”. Para Guy, un buen error enseña que lo importante es con quién se hacen las cosas y cómo se las ejecuta. “Uno tiene que saber equivocarse en el camino ya que solo unos pocos nacen y no se equivocan nunca”.  Un consejo: cuando hay dudas, no hay dudas.

Habiendo comenzado desde muy joven a trabajar en el sector público, lugar en el que luego de un impase continúa y lo apasiona, para Enrique Avogadro director del Centro Metropolitano de Diseño, su mejor fracaso fue que lo echaran: “el despido me hizo dar cuenta de que no me gusta tener jefe, por eso hoy soy mi propio jefe. Además pude entender la importancia de la política en términos de relaciones humanas y lo más importante, que no hay que creerse indispensable, nadie lo es, todo sigue funcionando aunque uno no esté”.

Santiago Pinto, co-fundador de Smowtion, le habla a los emprendedores que son quienes más se equivocan y entiende que emprender es soñar y tratar de ejecutarlo. “El emprendedor es un oportunista por definición, es quien lidia con lo desconocido constantemente y por lo tanto se equivoca una y mil veces”. Para Santiago, cuando uno comete un error tiene que saber darse vuelta para poder seguir en la batalla. “Si no estás dispuesto a fallar no podés ser emprendedor. La mejor decisión es estar dispuesto a perder”.
- Después del error, ¿cómo te recompones?, preguntamos.
- Es difícil, pero uno sigue, te vas endureciendo. En mi caso tengo la posibilidad de gente que te ayuda y me da un marco para centrarte y poder continuar, concluye Santiago.    

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.