Medialuna 707 camino a los 50 locales (ya vende 5.000 docenas por día y desplaza al criollito)

"No fue una pegada... tenía un plan y me ayudaron Dios y Mario Pereyra", resume Guillermo Luna al explicar el boom de Medialuna 707, la empresa que fundó en 2006 en Villa Giardino y que hoy ya tiene una red de 42 bocas y va camino acelerado al medio centenar.
Con una interesante historia de vida (hizo de todo y hasta fue vendedor en los trenes porteños), Luna cree que la clave del éxito es hacer un producto industrial con alta calidad y -ahora- muy buen precio.  Precisamente el volumen que consiguió la empresa -entre 4.500 y 5.000 docenas diarias- le permitió llegar a un precio muy competitivo y una facturación de todo el sistema nada despreciable: unos $ 20.000.000 anuales si se toma el precio final al público ($ 14), a lo que habrá que restar los insumos (50% se va sólo en manteca), la logística de distribución de la masa cruda a los locales y los costos de intermediación y ganancia de toda la red comercial.
(Por qué lo ayudó Mario Pereyra y de dónde salió el absurdo rumor de que el conductor es el dueño de Medialuna 707 en nota completa).

"Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de Dios, de mi familia -principalmente mi esposa- y Mario Pereyra, su ayuda fue fundamental para el despegue", explica Luna.
Todo empezó un día en que Juan Pablo Viola (movilero de Cadena 3) iba a Villa Giardino y al anunciarlo al aire, recibió un SMS de una oyente que le recomendó probar "las mejores medialunas del país".  Mario agarró el tema y -con su varita mágica- desató una competencia por saber cuál eran las mejores medialunas del país.
Los oyentes apoyaron a 707 y finalmente fue el propio Mario que -probando el producto- dió el veredicto y ratificó el "liderazgo".
"Mario me dijo un día: gordo, dale para adelante con tu producto, no bajés la calidad que yo te voy a apoyar... vos no podés poner publicidad (por los altos precios), pero me gusta lo que hacés y te voy a ayudar".  Y así fue.  De ahí salió el rumor absurdo de que el creador de Juntos era dueño del emprendimiento.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.