Malvido quiere dos marcas hablando diferente: Aerolíneas con foco en servicio, Austral con más foco en precio

Sabe que no es políticamente viable plantear la unificación de Aerolíneas Argentinas y Austral, pero también cree que es más beneficioso tener dos marcas diferenciadas para competir en el mercado. Mano a mano con Luis Malvido en el cóctel de fin de año de línea aérea de bandera argentina.

Aunque los precios promocionados por las low cost como Flybondi son muy inferiores a los de Aerolíneas Argentinas, la línea aérea amarilla vuela con 60% de ocupación y la de bandera arriba del 80%. “Es evidente que la gente distingue que no compra el mismo producto en uno u otro caso”, leen desde Aerolíneas Argentinas.

En esa sintonía y ante un mercado cada vez más ofertado, la táctica será que Aerolíneas Argentinas acentúe sus valores de calidad de servicio y puntualidad, mientras que Austral entre más al “barro” y pelee la guerra de precios. En el sitio de Austral, la marca ya anuncia “Precios al rojo vivo” y empieza a hablar a ese sector del mercado.

Más allá del corto plazo

Luis Malvido, CEO del grupo Aerolíneas Argentinas, tiene claro que si no se modifican cuestiones básicas de los contratos laborales, la viabilidad económica de la empresa seguirá siendo comprometida.


“Al año pagamos algo más de US$ 400 millones en salarios y requerimos aportes del tesoro por US$ 200. El resto de los gastos son para operaciones…”, dice y deja picando el análisis.

- ¿Ya cerraron el presupuesto para 2019 y saben cuánto van a demandar de asistencia? -preguntó InfoNegocios.

- Sí, ya cerramos el presupuesto, pero no te puedo decir cuánto vamos a demandar. Hay variables que me gustaría conocer ahora como el precio del dólar en diciembre de 2019 o el valor del petróleo a lo largo del año.

En la perspectiva del CEO, durante 2019 se va a recuperar el valor relativo (en dólares) de los tickets al tiempo que mejorará la demanda de los pasajes internacionales.

Hoy la empresa tiene dos realidades según sus mercados: en los vuelos de cabotaje la ocupación es alta (pero las tarifas bajas); en los vuelos internacionales (de largo alcance) hoy le sobran asientos y no están generando los dólares necesarios para alimentar la operación local. En los regionales por latinoamérica, están en un punto intermedio.

Si la demanda internacional no mejora sustancialmente, Aerolíneas Argentinas podría no necesitar un reemplazo de los 2 Airbus 340 que debe devolver en 2020 (en largo alcance, la empresa también opera con 10 Airbus 330).

Puente aéreo Aeroparque Jorge Newbery - Córdoba y otro a Mendoza

En el brindis de fin de año de ayer, Malvido también anticipó (casi que se le escapó) que la empresa está terminando de configurar sistemas para dos operaciones de “puente aéreo” entre CABA y Córdoba y CABA y Mendoza.

En la práctica, esto implicará que un pasajero que compre un ticket para un miércoles, por ejemplo, lo podrá usar en cualquiera de las 13 frecuencias entre Córdoba y Buenos de ese día, pero también en las del día previo (martes) y las del posterior (jueves).

Este sistema es ideal para el mercado ejecutivo que puede pagar tarifa “plena”, pero necesita máxima flexibilidad tanto para elegir su horario de partida como para adelantar o postergar el regreso.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.