Lollapalooza: cómo romper el paradigma de la venta de entradas (el 85% se vende por internet)

Esteban Mirofsky, uno de los integrante de DF Entertainment (productora del festival) pasó por Córdoba. En diálogo con InfoNegocios cuenta cómo fue la evolución de la venta de entradas y declara “Hoy en un show como Lollapalooza, Coldplay o Bon Jovi, el 85% de las entradas se venden por internet”.

“En el ‘98 empezaron a aparecer las primeras web con ventas de entradas por internet, pero con niveles muy bajos de participación” recuerda Mirofsky.

Hoy la situación cambió y, según Esteban, actualmente para “un show como Lollapalooza, Coldplay o Bon Jovi el 85% de las entradas se venden por internet”.

Pero este festival fue más allá y en las últimas dos ediciones implementó el sistema “cashless” para mejorar la seguridad del festival y la experiencia de usuario.

“En el caso de Lollapalooza fue evolucionando porque más allá de la venta web lo que se hizo (a partir de la tercera edición) fue dejar de usar las entradas de papel. Además, para brindar otra experiencia a la gente, un mes antes del festival tenés que canjear la entrada por una o la cantidad de pulseras que compraste (cada una tiene un chip y código único para ingresar al festival). Esto se hizo también pensando en servicios a futuro -que se implementaron en la cuarta y quinta edición- como por ejemplo, poder cargar dinero en las pulseras para consumir merchandising o gastronomía”.

-¿Cómo manejaron la logística de las pulseras?
-Hace tres años que venimos trabajando con Andreani. El último año fue una experiencia muy buena porque cambiamos la forma del servicio, entendiendo que nuestro negocio no es enviar entradas a domicilio sino que a la gente le llegue su pulsera cuando le tiene que llegar.

-¿Están estudiando algo para evitar la reventa?
La verdad que ahí todos los productores tenemos un problema grave. Algunos fomentan la reventa, otros no. Nosotros estamos muy en contra de eso; de hecho, venimos del show de Harry Styles donde 400 personas se quedaron afuera por entradas truchas. Nosotros lo que hacemos, desde la productora, es limitar con las herramientas tecnológicas todo lo que podemos. Pero también estamos bastante atados en puntos de venta donde los tipos caen con 100 personas, las meten en la cola, le pagan $200 a cada uno -porque eso es lo que sucede- y compran 4 entradas cada uno. Nosotros no nos podemos negar a venderles y tampoco hay una legislación fuera de Capital Federal.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.