Llegaron un 5% más de turistas que hace un año a Córdoba (64% de las plazas hoteleras ocupadas)

Los datos corresponden al mes de enero y fueron difundidos ayer por el Indec. Córdoba fue la segunda región que más creció, detrás de Buenos Aires. En promedio, los turistas se quedaron 3,3 noches en la provincia.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer ayer la Encuesta de Ocupación Hotelera para enero de 2018, mes testigo de la temporada veraniega en nuestro país.

El total de viajeros hospedados fue 2,3 millones; un 2,6% más con respecto al mismo mes del año anterior, teniendo en cuenta el promedio nacional.

De acuerdo a lo publicado, todas las regiones, excepto Cuyo y Patagonia, presentaron un crecimiento interanual de las pernoctaciones en relación con el mismo mes del año anterior.

Mientras que el podio de crecimiento interanual en cantidad de turistas fue el siguiente: Buenos Aires, Córdoba y CABA, con subas interanuales del 5,4%, 4,9%, y 4,3%, respectivamente.

La estadía promedio de los viajeros fue 2,7 noches durante enero de 2018. La región Buenos Aires presentó la mayor estadía promedio, 4,2 noches; seguida por Córdoba, con 3,3 noches.

Los viajeros hospedados residentes eligieron mayormente la región Buenos Aires, la cual concentró 32,5% del total de pernoctaciones; en segundo lugar se ubicó la región Córdoba con 19,5%.

La mayor tasa de ocupación Hotelera, en tanto, se registró en la región Buenos Aires, 65.6%, seguida de Córdoba, 64,1%, y Patagonia, 63,4% . Según la categoría del hospedaje, la mayor correspondió a los establecimientos de “4 y 5 estrellas”, 57,0%, seguida por establecimientos de “3 estrellas, apart hotel y boutique”, 55,0%

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros se estimaron en 6,2 millones, 2,1% mayor que el mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 1,4% y las de no residentes 5,7%. (GL)

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.