Limpieza Córdoba, la tienda física (pero sobre todo digital) que apuesta al refill automático (la clave: su modelo de autollenado)

En un rincón de Av. Vélez Sársfield al 3400, algo está cambiando la forma en que los cordobeses consumen productos de limpieza. Se trata de Limpieza Córdoba, un emprendimiento que nació como tienda digital y que hoy sorprende con una experiencia de compra única en su local físico: dispensers automáticos para recargar bidones con productos de limpieza a precios ultra accesibles.

"Empezamos repartiendo desde casa", cuenta Emanuel, fundador del proyecto junto a su pareja, con quien hoy maneja una estructura logística propia, más de 800 productos disponibles online, y una comunidad de seguidores fieles que destacan la rapidez, la confianza y el contenido creativo en redes sociales.

Pero lo que está generando más revuelo en los últimos días es su sistema de eco-llenado automático: cuatro dispensers en el local que, con solo apretar un botón, llenan bidones de 5 litros con detergente, jabón premium, suavizante y perfumina para pisos. El sistema todavía está en su fase de prueba, pero la propuesta ya se volvió viral.

“No hay nada así en Córdoba. Tal vez existen las típicas canillas en negocios de limpieza, pero esto es otra cosa: es automático, simple y pensado para cuidar el bolsillo del consumidor”, explica Emanuel.

La idea surgió tras observar modelos similares en Chile y Buenos Aires, pero adaptaron el concepto a un público más amplio, con precios populares y sin perder de vista la sostenibilidad. Aunque los productos que comercializan (provistos por la química Uniblanc de Villa María) no son fabricados por ellos ni necesariamente más “ecológicos” que los de supermercado, la clave está en el reuso del envase.

“Nosotros no vendemos jabones con etiquetas verdes y promesas vagas. Vendemos productos funcionales, pero apostamos fuerte al reuso del envase como práctica sostenible”, agrega.

Con más de 125 pedidos diarios gestionados en 24 a 48 horas, Limpieza Córdoba planea duplicar su volumen y lanzar un nuevo sistema de entrega llamado “Envío Full”, para quienes necesitan recibir su pedido en franjas horarias específicas. También proyectan replicar el modelo de refill en más “localcitos” físicos (aunque aclaran que su verdadero fuerte sigue siendo el e-commerce).

¿Otro diferencial? Todos los servicios logísticos son propios. No tercerizan ni el reparto ni el soporte postventa, lo que les permite tener un control total de la experiencia del cliente.

La tienda física, si bien representa apenas el 15% de la facturación, está pensada como un espacio de experiencia: café gratis, isla digital para hacer pedidos desde el celular, y una propuesta lúdica con códigos QR que otorgan descuentos y beneficios especiales. La tienda física no reemplaza lo digital, sino que lo complementa en una estrategia omnicanal pensada al detalle.

“El objetivo no es solo vender. Queremos que el cliente sienta que comprar acá es simple, confiable y hasta divertido. Ese es nuestro diferencial”, finaliza Emanuel.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.