Latam le hizo ir en auto a Ezeiza, no le quiso pagar el gasto y la Justicia condenó a la empresa: $ 80.000 + $ 50.000)

En 2016, Latam canceló un vuelo en el que debía viajar Tomás Vega, abogado que se toma en serio sus derechos y los derechos -en general- de los consumidores. Tuvo que ir en auto a Ezeiza para tomar una conexión y le pareció lógico que Latam le devolviera esos gastos. Pero la empresa hizo oídos sordos, hasta que la Justicia le impuso $ 80.000 por daño moral y -muy interesante- $ 50.000 por daño punitivo.

Una empresa se puede mandar una macana, claro y puede recorrer tres caminos no excluyentes:
Lo soluciona ante el reclamo y corta por lo sano.
Espera la instancia de Defensa del Consumidor y -de alguna manera- restituye un equilibrio con ese cliente.
Deja pasar las cosas y -si el cliente es perseverante- responde ante la Justicia.

A Tomás Vega, Latam lo obligó a “ir a largas”. Su viaje cancelado del 2016 no tuvo la compensación de $ 4.000 que él pretendía en concepto de combustible y peajes por el forzado viaje a Ezeiza.
 


Dos años después, en la causa Di Tella Belén y otro c/ Latam Airlines Group SA (expediente 6231615), la Justicia obligó a la empresa a resarcir al damnificado con $ 80.000 por daño moral y otros $ 50.000 por daño punitivo, una figura relativamente nueva que busca “aleccionar” a las compañías para que no sigan manteniendo una conducta impropia con sus clientes.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.