Latam lanza seis rutas estratégicas en Argentina (incluye vuelos diarios Córdoba - San Pablo desde octubre)

Latam acelera en Argentina y anuncia una ofensiva aérea con nuevas rutas internacionales que apuntan a reforzar la conectividad del país con Brasil, Perú, Chile y Estados Unidos. Con esta expansión, el grupo proyecta un crecimiento del 27% en su operación local. 

 

El anuncio incluye tres nuevas conexiones directas entre ciudades argentinas y Brasil. Desde el 26 de octubre, Córdoba vuelve a volar a San Paulo con una frecuencia diaria que conecta directamente con el hub de Guarulhos y abre el acceso a más de 80 destinos. Rosario también recupera, desde el 30 de diciembre, su vínculo con San Paulo (4 vuelos semanales), mientras que la ruta Buenos Aires (Ezeiza) – Florianópolis regresa en modo estacional desde enero con un vuelo diario durante el verano.

Además, Latam Brasil extenderá la ruta Río de Janeiro – Ezeiza hasta marzo de 2026, con un refuerzo de frecuencias en temporada alta (hasta 12 semanales entre noviembre y marzo).

Pero la expansión no se detiene en Brasil: a partir de diciembre, Latam Perú retoma operaciones en Tucumán con tres vuelos semanales a Lima, una ruta que vuelve a poner al norte argentino en el mapa internacional y lo conecta con más de 30 destinos fuera de Perú.

Otro movimiento clave es el nuevo vuelo diario Santiago – Buenos Aires – Miami, que debuta el 1° de diciembre. La ruta operará bajo quinta libertad y suma una alternativa directa entre Argentina y Estados Unidos, alineada con los acuerdos bilaterales vigentes.

Para cerrar el plan, la compañía reactivará la ruta estacional Bariloche – Santiago de Chile a partir del 4 de diciembre con tres frecuencias semanales.

Todas estas operaciones están siendo evaluadas por la ANAC y se espera que en los próximos días la nueva programación esté disponible para la venta en Latam.com, agencias de viajes y canales oficiales.

¿El objetivo? Potenciar el turismo, facilitar el tráfico corporativo y seguir conectando a la Argentina con el mundo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.