Las entradas VIP al Cosquín Rock ya valen más de US$ 1.000 ($ 1.400.000 los dos días de febrero 2026

(Por Rocío Vexenat) ¿Qué pasa con los precios del Cosquín Rock? Desde 2023 a 2026, el valor del abono general para dos días pasó de $ 24.000 a $ 368.000 (con service charge incluido). En el caso del abono Fanatic VIP, saltó de $ 100.000 a $ 1.400.000. Sí, leíste bien: una suba del 1300% en cuatro ediciones.

Cosquín Rock no solo es uno de los festivales más importantes de Argentina, también se está convirtiendo en un termómetro alternativo de la economía. La discusión se reaviva año tras año y en InfoNegocios nos gusta mirar los números.

Tomando como referencia los abonos de dos días, tanto en su versión General como Fanatic VIP, se observa una escalada significativa entre 2023 y 2026.

El abono General pasó de costar $ 24.200 en 2023 a $ 368.000 en 2026 (que este año tiene la particularidad de que sólo podés comprar los dos días, no de a uno como en las ediciones anteriores). Mientras que el Fanatic VIP saltó de $ 100.000 a $ 1.400.000 en el mismo período.

Estos valores no sólo marcan el encarecimiento del acceso al festival, sino también la consolidación de Cosquín Rock como una de las propuestas musicales más relevantes del país.

Por ejemplo, entre 2023 y 2024 el abono General se incrementó un 270%, y en el caso del VIP el salto fue del 250%. A pesar de que los incrementos fueron desacelerándose con el tiempo, en 2025 y 2026 siguen siendo significativos, con un aumento del 36% para el abono General y del 81% para el VIP. El siguiente cuadro resume la evolución de precios y porcentajes de aumento para ambas modalidades de entradas entre 2023 y 2026.

A continuación, la tabla con los precios, los aumentos (en %) y los años correspondientes:

Entrada / Año 2023 Aumento → 2024 Aumento → 2025 Aumento → 2026
Abono General (2 días) $ 24.200 270% $ 89.700 201% $ 270.000 36% $ 368.000
Fanatic VIP (2 días) $ 100.000 250% $ 350.000 120% $ 770.000 81% $ 1.400.000

Además, analizamos el aumento del precio de las entradas en relación con la inflación. Para eso, tomamos el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y comparamos la variación de mayo de 2022 como base para calcular el costo hipotético de las entradas. En la siguiente tabla, todos los datos:

Año venta entradas Año del festival Precio real de venta Precio hipotético por IPC (base 2022)
2022 2023 $ 100.000
2023 2024 $ 350.000 $ 214.000
2024 2025 $ 770.000 $ 806.400
2025 2026 $ 1.400.000 $ 1.157.100

Lo cierto es que Cosquín Rock parece tener su propia lógica de ajuste de precios. La llamada “inflación Palazzo” se ha transformado en un índice extraoficial que va más allá del IPC. Las entradas no se ajustan únicamente por inflación: responden a expectativas de costos, tipo de cambio, estructura de producción y también a un público que, hasta ahora, sigue dispuesto a pagar.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.