La visa de negocios y turismo para viajar a EE.UU.más complicada (los US$ 185 es solo “pagar para ver” y no garantiza nada)

(Por Ignacio Najle/RDF) El proceso para obtener una visa de negocios o turismo para EE.UU. se ha vuelto más complejo. No solo implica pagar los US$ 185 que cuesta el trámite, sino también visitar dos sedes distintas en días diferentes, completar un extenso formulario en línea y estar sujeto a rechazos sin explicación específica. 

La Embajada de los Estados Unidos en Argentina reubicó su Centro de Atención al Solicitante (CAS) en Villa Crespo el 11 de diciembre de 2023, donde se toman huellas dactilares y fotos de quienes solicitan visa. Esta decisión involucró al exembajador Marc Stanley y a Aaron Hellman, encargado de la sección consular. 

Sin embargo, el CAS solo cubre parte del proceso. Los rechazos de visa (que, según la embajada, no superan el 10%) suelen ocurrir durante la entrevista presencial, que se realiza en la sede diplomática de Av. Colombia 4.300 (Palermo). Durante la entrevista, los solicitantes pueden esperar preguntas en un castellano rudimentario sobre el motivo del viaje, su composición familiar, profesión, estudios y nivel de ingresos, entre otros temas. 

Pasos para solicitar la visa: 

Completar el formulario DS-160 en línea (aproximadamente una hora). Se requiere un pasaporte válido con vencimiento mínimo de seis meses después de la fecha prevista de salida de EE.UU. 

Pagar los US$ 185 y elegir entre la opción de retiro o envío a domicilio (este último con un costo adicional). 

Seleccionar fecha para dos citas: una en el CAS para la toma de fotos y huellas, y otra para la entrevista presencial en la sede de la embajada. 

De aprobarse, el retiro de la visa se realiza generalmente una semana después de la entrevista (si no se elige el envío postal). 

En caso de rechazo, se informará únicamente al final de la entrevista. Si el solicitante desea volver a solicitar la visa, deberá abonar nuevamente la totalidad y reiniciar el proceso (completando el formulario, dejando huellas y fotos nuevamente). 

Es importante recordar que obtener una visa no garantiza la entrada a EE.UU. La visa solo permite viajar hasta un puerto de entrada en EE.UU., donde un funcionario de Aduanas y Protección de Fronteras decidirá si se permite o no la entrada al país.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.