La fonda, aggiornada, está de regreso: La Sifonda (comida casera, abundante y a buen precio)

Comida casera, platos abundantes, arquitectura amigable y un espacio que invita a disfrutar de un buen momento en familia o con amigos. Así de simple y contundente es la propuesta de La Sifonda (Luis de Tejeda 4242) que anoche se presentó en sociedad. Fuimos y vimos...

Aunque hace unas semanas que empezó a operar, anoche se presentó en sociedad este espacio que busca amenizar comida simple, casera, abundante en un espacio para padres con hijos chicos e hijos con padres grandes, como explica David Valle, uno de sus socios.

Con espacio para 160 sillas en Tejeda y José Gigena, La Sifonda no es un lugar pretencioso, aunque en su layout se ve la mano de Pablo de la Torre, el arquitecto que firma casi todos los proyectos “con onda” de la ciudad.

El “trago” que invita a abrir la mesa es un vermú Cinzano con hielo y soda y una “batería” (o picada), para pasar luego a una costeleta con papas… ¿no es eso la felicidad?

Conscientes que la gastronomía es un negocio de detalles, los dueños de La Sifonda tienen protocolos para costear cada plato, un buen manual de recursos humanos y otro de franquicias, porque el formato está pensado para crecer de esa manera, luego de un par de locales propios (próxima parada: Paseo Rivera Indarte).

“En nuestra experiencia en el rubro, notamos que al cordobés le gusta comer de forma abundante, pagar un precio justo y ser atendido como si fuera parte de la familia. Este es el espíritu que tratamos de contagiar en La Sifonda”, resume David.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.