La extraña “logia” que vive de los concursos

Si te contamos que hay gente que vive de las promociones vas a pensar que hablamos de profesionales vinculadas al marketing o a la publicidad BTL.  Pero no: hablamos de una extraña “logia” de unos 100 argentinos que han hecho de su participación en concursos, una profesión.
“Este año voy a participar en unos 1.500 concursos, lo que es casi un trabajo porque requiere mucho tiempo y dedicación”, relata Alejandro Picca, un cordobés que hace dos años vive de promociones y tiene amigos que han llegado a ganar $ 80.000 en premios, en tan sólo seis meses. 
Constancia y suerte parecerían ser las claves de este “trabajo”; y si hay alguien que sabe cómo se hace, es Alejandro Picca, que desde hace dos años, vive de concurso en concurso.
Una historia increíble en nota completa.

- ¿Cuándo y cómo se te ocurrió empezar con esto?-, preguntamos.
- Empecé hace casi 2 años, al principio no me anotaba en muchos pero cuando ví que empecé a ganar en un par de promos se me ocurrió empezar a buscar algunos más para tener más posibilidades. En este tiempo fui aprendiendo mucho de las formas de buscar, o de descartar los concursos que no me convienen y cómo organizarme, porque al estar anotado en tantos concursos hay que ir controlándolos y llevar un registro.

- ¿Utilizás algún tipo de "método" para concursar?
- No hay métodos en lo que hago yo, es casi como un trabajo, hay que dedicarle mucho tiempo, saber más o menos de que se trata el concurso, ser constante y también tener un poco de suerte.
Yo, por ejemplo, ya sé donde están la mayoría de sorteos diarios, semanales o mensuales, pero por ahí sale alguno que dura pocas horas y hay que estar atento a eso también.
- ¿Cuántos concursos has ganado y en cuántos has participado?
- Gané más de 200 concursos y en algunos he ganado más de un premio, podría haber ganado muchísimos más pero si no me interesa o no me rinde el premio, no participo.
Yo encuentro más de 5.000 concursos al año pero calculo que este año voy a participar en casi 1.500.
- ¿Te acordás cuándo y qué fue lo primero que ganaste?
- En uno saqué 15 remeras, un auto a radio control y una cámara digital en el mismo concurso. Un día me fui a Córdoba (soy de Río Segundo) y las repartí a gente de la calle-, cuenta y aclara que no le gusta mucho dar esos detalles.
- ¿Qué es lo más significativo que has ganado? ¿Y lo que menos?
- En lo material , 2 motos, 2 LCD, 5 cámaras digitales, 1 PlayStation 3, 1 Frigobar, 2 reproductores de DVD, un sillón de Fernet 1882, ollas Essen, 80 Litros de leche chocolatada Cindor, mas de $ 12.000 (doce mil pesos) en entradas a eventos o shows, órdenes de compra.
Y en lo que tiene un valor a nivel emotivo o por ser algo único puede ser el disco doble platino de Gustavo Cerati autografiado por él, con la placa de la discográfica.
También la camiseta de la selección Argentina del ´86 autografiada por Maradona, estar al lado de la Copa del Mundo, haber ganado en una publicidad nacional y que Alfredo Casero haya elegido mi historia y salir en un suplemento especial de Diario Clarín... Cosas que a veces serían difíciles de conseguir con dinero o sin alguna influencia.
No hay límites en lo que uno puede ganar, tengo conocidos que han ganado, autos, viajes dentro y fuera del país, dinero en efectivo y muchas cosas más, sin poner un centavo.
- ¿Cuándo decís que "vivís" de esto... ¿realmente vivís o es una manera de decir que te va muy bien?
- Como empecé a dedicarle todo mi tiempo a esto hace unos meses y viendo que ya sacaba premios seguido y “repetidos”, mis amigos o conocidos me pedían que les vendiera lo que me sobraba de lo que ganaba, y como no me costó nada sacarlo, digamos que ese es un ingreso que tengo.
Aparte del “ahorro” que es que “trabajo” desde mi casa, no gasto en trasporte, no cumplo horarios. Sólo gasto en energía eléctrica y la conexión a Internet. También es un ahorro no tener que estar trabajando para ganar dinero para comprar cosas materiales que consigo ganando.
Trabajé en varias empresas grandes y varios lugares del país, en sectores operativos, y me di cuenta que en ese tiempo que le dedicaba a trabajar y producir para otro sería mejor aplicarlo en mi. De alguna manera le encontré la vuelta para que las empresas trabajen para mi y no yo para ellas con esto de las promos. Me entretiene mucho porque no hago siempre lo mismo y siempre me sorprendo con lo que puedo ganar o tener.
Estudié también un poco de todo, soy perito clasificador de cereales, electricista industrial, estudié 3 años de inglés, algo de diseño de páginas Web.
- Hay una idea generalizada sobre los concursos. Algo así como que no hay que participar porque son "truchos", "nunca se gana nada" o "siempre tienen alguna trampa". ¿Qué opinás de esto?
- Creo que ya tengo mucha práctica en esto y soy bastante desconfiado así que trato de tomarme el tiempo para ver cuál sirve y cuál no, cuál es seguro para dar mis datos y cuál no. Pero si es un concurso de una empresa seria y tiene sus bases y condiciones muy claras, al premio lo entregan seguro. Se pueden demorar un poco pero lo entregan.
Escucho a mucha gente que comenta que los concursos son truchos, ninguno gana o nunca entregan el premio. Yo también pensaba igual hasta que vi que en casi 100% de los casos cumplen.
Yo no participo en concursos por celular, porque son para sacar dinero. No juego a concursos como por ejemplo el Tele Bingo o Quini6 porque sé que las posibilidades son casi nulas. No juego a la quiniela ni al casino. Todo juego que tenga que ver con el dinero está hecho para que a la larga el apostador no gane o salga perdiendo.
- Hablás de otras personas en el país que hacen lo mismo... ¿forman entre ustedes alguna especie de sociedad o algo parecido o sólo se conocen?
- En el país somos dentro de todos pocos los que lo hacemos en forma permanente. Nos conocemos con la mayoría virtualmente y los que viven cerca entre sí comparten premios, por ejemplo van a shows o espectáculos juntos o a medias en algún premio mayor.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.