La evolución del coworking: crecen los espacios híbridos para trabajar, almacenar y despachar

Un nuevo formato se abre paso en las soluciones para empresas: combina oficinas, depósitos, estudios de contenido, salas de reuniones y servicios logísticos bajo un mismo techo. 

Estos entornos son diseñados para acompañar la operación de las pymes en todas sus dimensiones: desde la gestión de stock hasta la coordinación de entregas, pasando por la atención al cliente o la producción de contenido: los hubs 360° son la nueva moda entre las pymes, sobre todo digitales.

Según el Indec, en enero de 2025 las importaciones argentinas crecieron un 24,6% interanual, impulsadas por un aumento del 37% en las cantidades importadas, principalmente en bienes de consumo y productos intermedios. Este dato revela un movimiento clave: muchas pymes están reactivando sus cadenas de abastecimiento y ampliando su operación. Pero hacerlo sin estructura puede ser un obstáculo si no cuentan con espacios adecuados.

“Detectamos una necesidad concreta: los negocios que importaban y vendían online estaban creciendo, pero no encontraban un espacio que los acompañara en toda su operación. Así nació Working Depot, con el objetivo de ofrecer una solución integral que combine logística, tecnología, contenido y atención al cliente en un solo lugar”, afirma Malcom Pozzi, founder & CEO de Working Depot, una de las propuestas pioneras en este segmento.

Más que una oficina compartida los hubs 360° son plataformas físicas adaptadas a negocios en expansión. Permiten a las pymes enfocarse en su core, sin atomizar sus operaciones ni asumir costos fijos elevados. Y al centralizar servicios clave como almacenamiento, armado de pedidos, facturación o producción audiovisual, también optimizan tiempos y recursos.

En ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, ya están apareciendo estos nuevos polos operativos que responden a las verdaderas necesidades de las empresas que mueven productos: conexión directa con operadores logísticos, lockers de pick-up, estudios listos para generar contenido, zonas de carga y descarga, y oficinas para atención comercial.

“No somos solo un lugar donde trabajar. Somos una extensión profesional de las pymes que necesitan espacio para operar sin perder foco en lo importante: hacer crecer su negocio”, señalan desde Working Depot.

En una economía donde el consumo digital convive con la logística física, los hubs 360° representan una evolución natural. Una respuesta concreta para una nueva generación de empresas que no busca un escritorio: busca capacidad operativa.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.