La Caja de Jubilaciones, el gran tema a resolver

Con las finanzas provinciales equilibradas, y confiando en que el actual escenario de estabilidad económica continuará, el gran tema a resolver por el futuro gobernador José Manuel De la Sota es sin lugar a duda el de la Caja de Jubilaciones.
A fin de año vence el acuerdo suscripto con la Nación, por lo que el desafío será acordar un nuevo convenio que le brinde previsibilidad al sistema, que hoy por hoy arroja un déficit anual estimado en $ 1.500 millones. La previsibilidad está dada fundamentalmente porque la Nación cumpla con los pagos comprometidos en tiempo y forma (por caso, hasta ahora la Nación adeuda todo el año 2011), por lo que habría que incluir en el convenio una clausula de automaticidad. Igualmente, la Provincia también debería realizar un esfuerzo para achicar el déficit, quizás profundizando la reforma previsional iniciada por el actual mandatario Juan Schiaretti.

El informe sobre la proyección del sistema previsional para el período 2010/2020 que presentó el titular del organismo, Osvaldo Giordano, remarcar el complicado panorama por el que atraviesa la Caja de Jubilaciones. El informe sostiene que para el 2020 la cantidad de aportantes al sistema será de 210.700 y que las necesidades de financiamiento del déficit del sistema previsional provincial para los próximos 10 años sumarán $ 14.435 millones a precios del año 2010. 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.