Kankay: el emprendimiento argentino de sartenes y utensilios que exporta a 8 países y va por $9.000 millones de facturación (no al teflón)

Lo que empezó como un proyecto entre dos amigos de toda la vida, se convirtió en una de las marcas de diseño más potentes del rubro gastronómico. 

Federico Schaer y Tomás Beutin se conocieron en el colegio, compartieron asados, ideas y desafíos, hasta que decidieron emprender juntos. Al principio, vendían parrillas al exterior desde la casa de sus padres, que funcionaba como depósito y oficina improvisada. Hoy lideran Kankay, una compañía 100% nacional que factura más de $ 3.400 millones anuales, proyecta $ 9.000 millones para 2025, y exporta a ocho países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Australia y Francia.


Federico Schaer y Tomás Beutin, fundadores de Kankay 

El diferencial está en el cruce perfecto entre estética, funcionalidad y conciencia sustentable. Todos sus productos son fabricados en Argentina, con materiales nobles como hierro, acero y madera, pensados para durar por generaciones y reducir el uso de descartables.

Desde 2024, llevan más de 60.000 sartenes vendidas, con un crecimiento notable en el interior del país, donde se concentran más de 25.000 unidades vendidas. Solo en el último año, la empresa sumó más de 5.000 nuevos clientes por mes.

Además del crecimiento sostenido en ventas, la compañía amplía su estructura: hoy emplea directa e indirectamente a más de 60 personas, y proyecta 75 empleados para 2026, en sintonía con su plan de expansión. En febrero de este año, inauguraron un nuevo local en San Isidro con una inversión de $40 millones, y ya preparan dos nuevas aperturas en Recoleta y Nordelta. También están desarrollando nuevas líneas en acero inoxidable e hierro fundido, manteniendo su filosofía: sin químicos tóxicos, y con diseño que celebra la cocina como un ritual.

Kankay en Córdoba

Hacen envíos a todo el país desde su sitio web y ya cuentan con varios clientes en Córdoba y otras provincias. “Hay un plan para ser más federales todavía y dentro de eso está abrir un local en Córdoba, seguramente para 2026, es una plaza pendiente”, agrega Ignacio Mata, prensa de Kankay.

Uno de los pilares del proyecto es la lucha contra el teflón y los materiales contaminantes. En un mercado saturado de utensilios descartables o fabricados con compuestos nocivos, Kankay apuesta por una cocina consciente, con productos que no liberan sustancias dañinas al ser calentados. “Cocinar no debería ser un riesgo para la salud”, afirman sus fundadores, que promueven un cambio de hábito desde el diseño.

Ah… le tienen tanta fe a sus productos que ofrecen “garantía de por vida”

La marca también se destaca por su estrategia de comunicación: creativa, cercana y con humor. Schaer y Beutin se convirtieron en embajadores de su propia empresa, y muchos clientes los reconocen en la calle. Con campañas orgánicas, redes sociales activas y una identidad fuerte, lograron que Kankay sea mucho más que un producto: es una comunidad.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.