Jac Motors es el nuevo auto oficial del Rally Argentino (primera automotriz china en sponsorear un Rally)

(Por Luciano Aimar) La automotriz china se mete en el mundo de las competencias automovilísticas y se convirtió en la marca y auto oficial de la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA) y del Campeonato Nacional de Rally Argentino, en esta temporada 2019.

A través de un acuerdo con Asociación Civil Rally Argentino, los vehículos de Jac Motors serán los encargados de monitorear la ruta de competencia en las distintas fechas, acompañando a una de las categorías más importantes que tiene nuestro automovilismo nacional.

Jac Motors es la primera automotriz china en ocupar este lugar y en cada fecha del Rally Argentino, se presentarán los SUV JACS5, JACS3 y JACS2 y la pickup JACT6, que participarán activamente oficiando de autos de seguridad 0, 00 y 000, y Camioneta Barredora; transitando por diferentes condiciones de terreno que plantea cada competencia.

La alianza realizada entre Jac Motors y el Rally Argentino, se trata de una colaboración entre marcas, en la cual Jac brinda autos y repuestos requeridos ante inconvenientes, y el Rally se encarga de mostrarlos al público.

El acuerdo es oficial hasta fin de año, y tiene una cláusula abierta para renovarse en la temporada 2020 del Rally Argentino.

-¿De quién fue la propuesta? -Le consultamos a Ximena Castellani, gerente de Marketing de Jac Motors.

El Rally Argentino se acercó a Jac Motors. Nos tomó de sorpresa porque contaban con otra automotriz que los acompañaba hace tiempo y desde Jac no dudamos mucho -explicó Castellani.

La intención de la marca china es poder estar presente en la competencia del 2020 y con nuevos modelos, ya que consideran al Rally Argentino como una actividad federal para todo el público, que le permitirá al público conocer la marca, los autos y su funcionamiento.

El mercado de Jac Motors en 2019

Desde la marca, sostienen que se van adaptando a lo que el mercado les dicta. Este año, tuvieron algunos objetivos que no han podido cumplir, pero fueron marcando otros alcanzables para poder sobrevivir a este mercado.

En cuanto a metas, hoy en día plantear un número de venta les resulta difícil, pero mantienen como idea que sus concesionarios tengan un punto de equilibrio sin pérdidas.

El objetivo principal de la marca, más allá de las ventas y patentamientos, es que el público argentino se saque el preconcepto del auto chino y tenga la posibilidad de conocerlo.

Por otra parte, en diálogo con InfoNegocios, Luis Minelli, presidente de la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA), dejó su visión sobre Jac Motors y la actualidad económica en cuanto a sponsoreo.

-¿Que vio el Rally Argentino en Jac Motors? -Preguntamos.

-Indudablemente es una nueva opción, nosotros confiamos en un producto que desde China lo están fabricando y en China tienen buenas calidades. A veces la gente dice que no, porque el auto es chino. Te dan 5 años de garantía, yo no haría un producto con 5 años de garantía si tengo que aguantar ese tiempo con errores de fabricación. Eso es muy importante y lo tenemos en cuenta -comentó el dirigente de la ACRA.

-Los vehículos reúnen las condiciones. Y fundamentalmente, hemos tenido un diálogo ágil y rápido, que muchas veces no es el diálogo que uno tiene con empresas de nivel nacional o internacional, en donde hay que pasar por un montón de filtros para tratar de conseguir una calco -agregó Minelli.

-¿Cómo vienen los auspiciantes para el Rally con la situación económica actual?

-Las empresas están pasando por momentos muy difíciles y entonces empiezan a recortar gastos. El sponsoreo es un gasto que da resultados a largo plazo, en momentos de bonanza. Pero también las crisis dicen que son oportunidades, y las empresas tienen una oportunidad de mostrarse. Nosotros no hemos tenido una caída, sí hemos tenido pequeños ajustes como todo, hacia abajo -finalizó Luis Minelli.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.