Invierten $ 7 millones en Radio Nacional: nuevo auditorio, 3 salas para eventos y un microcine

Primero fue el multimedio de los SRT y ahora le toca el turno a Radio Nacional. Al igual que lo hizo con Canal 10, Radio Universidad y Radio Nuestra (ex Power 102.3), la Nación pondrá varios millones de pesos para “cambiarle la cara” a Radio Nacional. El propio Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina, encabezó la comitiva que el viernes recorrió las obras de remodelación del antiguo edificio ubicado en pleno centro de la ciudad (Santa Rosa y General Paz). La primera parte del proyecto contempla la remodelación total del auditorio, con capacidad para 425 personas, y la de 3 salas, que podrán albergar a unas 50 personas cada una. También se incorporará un microcine. En el nuevo centro de convenciones de la radio la prioridad serán los eventos culturales locales, pero también se alquilarán los salones a particulares para todo tipo de eventos.
 

Las obras en el ingreso al auditorio en Gral Paz y Santa Rosa
El auditorio para 425 personas será totalmente refuncionalizado
La inversión incluye repontenciar la AM y recuperar la FM

Además de recorrer la planta transmisora y los estudios de la emisora, que serán puestos en valor en una segunda etapa, Tristán Bauer anunció la instalación del nuevo transmisor de 50 KW para la AM y la puesta en funcionamiento de la FM Nacional. Lo hizo acompañado por director de Radio y Televisión Argentina (RTA), Alberto Cantero, y la cirectora de Radio Nacional Córdoba, María Eugenia Cisneros.
Bauer dijo que lo sorprendió el buen nivel de los contenidos de la televisión local y pronosticó el fin de los canales de televisión generalistas. “En el futuro cada vez habrá mayor segmentación de los canales de televisión”, aseguró el cineasta. También planteó el nacimiento de nuevos canales con producción local que conformen una gran red interactiva. En referencia al futuro de los contenidos web, Bauer aseguró que confía mucho en su desarrollo y en este sentido adelantó que se está trabajando en la renovación de la página web de Radio Nacional.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.