HSBC marca el camino: menos sucursales físicas en el futuro de los bancos

(Por AA) Se rumoreaba que el banco británico estaba cerrando sucursales en Córdoba. Pero la realidad tiene matices. La compañía está desarrollando un plan de relocalización de sus puntos de atención en el país con el objetivo de mejorar su rentabilidad (dato: 7 de cada 9 operaciones son a través de internet). En Córdoba trasladarán la sucursal de Hipólito Yrigoyen 418 a la de 25 de Mayo 171. Esto nos cuenta Federico Etiennot, head de Comunicaciones de HSBC.

La compañía tiene 1 millón de clientes en Argentina, más de 4.000 empleados y en 2017 facturó $ 15.300 millones en el país.

Recientemente inició lo que llama “un plan de relocalización de sucursales”.

“El plan consiste en relocalizar diferentes sucursales para llevar a otros puntos en lugares estratégicos y con gran potencial”, aclara Federico Etiennot, head de Comunicaciones de HCBC a InfoNegocios.

En Córdoba, HSBC tiene 9 puntos de atención (5 en la capital y 4 en el interior) pero pasará a tener 8 con la unificación de la sucursal de Nueva Córdoba y el Centro.

La mudanza será en un par de semanas y aseguran no habrá despidos, sino que los tres empleados que trabajaban en el banco de Yrigoyen serán ubicados en el de 25 de Mayo.

El plan ya se llevó a cabo de Mendoza y ahora se aplica en Córdoba. “En algunos casos no tenía sentido que tuviéramos dos sucursales cuando podíamos tener tranquilamente una, siempre con el objetivo de no afectar las fuentes laborales”, explica Etiennot.

Sin embargo, esto no significa que no abrirán nuevos puntos de atención.

Etinnot, anticipa al respecto: “También tenemos planeado abrir puntos en lugares que son estratégicos para la compañía, como en los aeropuertos. El plan es abrir en Ezeiza y Aeroparque. La idea es expandirnos en puntos que para nosotros son importantes y donde no tenemos presencia, siempre buscando optimizar los recursos”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.