Hoy por hoy, sólo Canal 10 cumple con la Ley de Medios (programas infantiles se buscan)

¿Son Los Simpson un programa infantil? De la respuesta a esta pregunta depende el cumplimiento de Teleocho con la nueva Ley de Medios, que les exige a los canales de aire al menos 3 horas de contenido infantil por día, desdobladas en 2 medias jornadas. La serie estadounidense más "Sueña Conmigo", suman 2.30 horas de contenido infantil en el canal del Grupo Telefé.
¿Y por el Doce cómo andamos? También se queda corto, aún arrancando a las 5.30 con una hora de Piñón Fijo. Canal 10 es el único que cumple con una hora de Pakapaka (foto) y 2 de Caja Rodante. El 1 de abril es el deadline.

La nueva Ley de Medios comenzará a regir en la provincia de Córdoba a partir del mes de abril. A partir de entonces, los canales de aire deberán adecuar sus grillas a las exigencias de la nueva normativa. Si la entrada en vigencia de la ley fuera hoy, Teleocho y el Doce estarían en infracción por no cumplir con el cupo de 3 horas de programación de contenido infantil que exige la ley. Seguramente, los jefes de programación de ambas señales ya tomaron nota de la cuestión y quizás nos tengan preparada una sorpresa para abril. Por lo pronto, en Canal 10, si bien actualmente ponen al aire 3 horas de programas infantiles como dice la ley, en abril sumarán una hora más con contenidos para niños y adolescentes.
Hasta ahora, ninguno de los 3 canales tiene previsto programas infantiles hechos en Córdoba. Hace un tiempo se barajó la vuelta de Pan y Manteca, producido por Audiovisión para Canal 10, pero el proyecto se truncó. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.