Hágalo usted mismo: ¿sabías que hay una Escuela de Luthería en Córdoba? (las inscripciones empiezan en febrero)

(Por Sofía Ulla) Desde hace 5 años y por la falta de espacios para ejercer el oficio surge el lugar ideal para carpinteros y luthiers. Todo, desde el bloque de madera hasta los detalles de calibración y mantenimiento, se realiza en Nicolás Avellaneda al 1249. ¿Cuánto sale hacer tu propia guitarra? En nota completa te contamos.
 

Con aproximadamente 20 alumnos, la Escuela de Luthería se posiciona como el lugar ideal para quienes quieran “despuntar el vicio”, hacer o reparar sus propios instrumentos o, simplemente, desestresarse.

Los cursos están abiertos a hombres y mujeres (a partir de los 16 años) que tengan experiencia o no: van desde el armado del instrumento (de corta o larga escala); marquetería (calado y detalles en los instrumentos); calibración y mantenimiento; y french polish (aplicación de goma laca a muñequilla, para la terminación final).
 


Una de las encargadas de la escuela, Julieta Rotela (junto a Rodrigo Banegas), sostiene que la iniciativa para la creación de la Escuela fue “la falta de espacios para realizar el oficio”.
 
Como experiencia previa, estudiaron arte y luthería, vendieron instrumentos y finalmente, se propusieron crear este espacio para dictar talleres y cursos.
 
Los talleres, según cuenta Julieta, van desde cero y es todo a mano: “Todo empieza desde el bloque de madera, se realizan los cortes, se lija a mano, se presentan los moldes”. 
 
Todo el proceso, dependiendo del instrumento, puede llevar desde 4 meses (instrumentos de escala corta como charangos y ukeleles); 5 meses (guitarras eléctricas); hasta 8 o 9 meses (guitarras acústicas).
 


La modalidad de las clases es de 2 veces por semana, 2 horas por clase; aunque algunas suelen ser de 1 hora (para los instrumentos de escala corta). Los cupos para los cursos son limitados: no hay más de 5 personas por clase. 
 
¿Precios? No cuentan con costo de inscripción y las cuotas de los talleres son mensuales (incluyen las clases y los materiales adhesivos; pero no la madera ni los herrajes) y se dividen en paquetes (el precio es el total del curso y puede financiarse): 

  • Eléctricos nivel inicial: $ 15.000; 
  • Eléctricos nivel medio y avanzado: $ 30.000; 
  • Instrumentos de escala corta nivel inicial - medio - avanzado: $ 10.000; 
  • Guitarra clásica nivel inicial: $ 20.000; 
  • Guitarra clásica nivel medio y avanzado: $ 40.000; 
  • Reparación/ restauración de instrumentos de cuerda, no eléctricos: $ 1.300 por clase; 
  • Taller de calibración y puesta a punto de instrumentos de cuerda: $ 1.800 por clase; y 
  • Taller de lustre goma laca o french polish: $ 1.800 por clase.

Para inscripciones o contacto, a través de redes sociales: Facebook e Instagram.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.