Fortuna también se hace quincenal (suma artículos de The Economist)

Hace ya casi 15 años discutía amablamente con mi maestro Miguel Ángel Diez -editor de Mercado- sobre cuál era la mejor frecuencia para una revista de economía y negocios.  El sostenía que el mensuario era lo óptimo para el mercado argentino y yo -mirando Business Week- me inclinaba por una frecuencia semanal. Desde entonces hasta hoy desaparecieron los mensuarios Panorama (Abril), Negocios (Atlántida) y -mal que nos pese- grandes revistas como Apertura y la misma Mercado perdieron relevancia.  Desde Rosario -en tanto- Punto Biz nacía quincenal y -a partir de este mes- el único semanario de economía y negocios que vio la luz en este interín -Fortuna- también cambia a esa frecuencia.  Los cómo y los por qué en nota completa.

Aunque su campaña publicitaria hace hincapié en que suma contenidos de The Economist (quizás la revista más prestigiosa del mundo), lo cierto es que Fortuna también se achica: pasa de 52 ediciones anuales a 26.
Así las cosas, sólo Punto a Punto mantiene una frecuencia semanal en papel ya que Punto Biz siempre fue quincenal, mientras Mercado y Apertura mantienen su tradicional frecuencia mensual.
En la región, América Economía también se estabilizó en ediciones cada 30 días y sólo los newsmagazines (como Noticias) o las revistas de farándula (como Gente y Caras) resisten imprimirse cada 7 días.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.