Flybondi comenzó a operar 2 nuevas rutas desde Córdoba (3 frecuencias semanales a Salta y Neuquén)

La aerolínea low cost inauguró dos nuevos destinos desde la ciudad de Córdoba, se trata de las ciudades de Salta y Neuquén. Estas 2 nuevas rutas completan el objetivo de Flybondi de poner en operación 5 nuevas conexiones aéreas en esta semana. En nota completa, te contamos todos los detalles.

La ciudad de Córdoba tiene dos nuevas ofertas aéreas de cabotaje. Con 3 frecuencias semanales, Salta y Neuquén son las ciudades a las que Flybondi comenzó a volar desde la “Docta”.

Puntualmente, la conexión Córdoba-Neuquén contará con 3 frecuencias semanales, los días lunes, miércoles y viernes. Mientras que la ruta Córdoba-Salta operará con 3 frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados.

Los precios de los vuelos en las nuevas rutas que sumó Córdoba, arrancan en $ 261 por tramo y con tasas e impuestos incluidos (los valores varían según la fecha seleccionada).

Sebastián Pereira, CEO de Flybondi, expresó: “Estamos muy contentos de sumar dos nuevas conexiones para los cordobeses, que por primera vez en la historia podrán tener una alternativa para volar a Neuquén y a Salta, y con los precios más bajos del mercado. De esta manera, Flybondi ya suma 8 destinos que operan desde Córdoba, la oferta más amplia luego de Buenos Aires. Queremos contribuir a un país más federal y a hacer del avión un medio de transporte más accesible, y considero que nuestros resultados nos muestran que lo estamos logrando”.

3 días de vuelos inaugurales

En 3 días, Flybondi comenzó volar 4 nuevas rutas y hoy cerrará las aperturas de rutas con el lanzamiento de Tucumán-Rosario.

Las nuevas rutas comenzaron a estrenarse el 22 de abril con Neuquén-Mendoza y Córdoba-Neuquén; y le siguieron Córdoba-Salta y Salta-Rosario, ayer.

Ninguno de los cinco nuevos vuelos pasa por Buenos Aires, sino que generan conexiones para las provincias de Córdoba, Salta, Mendoza, Neuquén, Tucumán y Santa Fe.

En el caso de la ruta Tucumán-Rosario, será la primera vez en la historia que se opere con vuelos regulares, mientras que las rutas Córdoba-Neuquén, Córdoba-Salta y Salta-Rosario recibirán por primera vez una segunda oferta aérea.

Flybondi en el mercado

Actualmente, la aerolínea cuenta con un 8% del mercado aéreo argentino, y en las últimas semanas tuvo hitos en su ocupación (en Semana Santa logró un promedio de 87%) y en su puntualidad (registró un 95% de buenos tiempos). Además, la oferta fue un 60% más amplia que en 2018, incrementando disponibilidad de asientos y de rutas.

Otro dato, es que el domingo 21 de abril, se dio el récord de pasajeros transportados en la historia de Flybondi, un total de 5.900. El “Top 5” de destinos para esa fecha lo encabezaron: Bariloche, Mendoza, Salta, Córdoba y Corrientes.

¿Cómo vienen los vuelos internacionales de Flybondi?

Previo a estas nuevas rutas, las últimas inauguradas por la aerolínea habían sido dos internacionales con destino a Punta del Este y Asunción, ambas desde el aeropuerto de El Palomar. La conexión a Punta del Este fue una ruta estacional que operó hasta después del feriado de carnaval. Y la ruta hacia Asunción, viene funcionando con buena performance, tal es así que pronto, Flybondi planea incorporar una frecuencia más.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.