En El Eternauta aparecen más de 40 marcas, pero... ¿cuáles realmente recuerda la gente? (informe de Havas Argentina)

El equipo de Intelligence de Havas Argentina se metió de lleno en el fenómeno que cruzó cultura, política y marketing, y que puso patas para arriba la lógica del branded content. La serie no solo arrasó en rating y redes: también reescribió las reglas del juego para las marcas, que encontraron en la ficción un nuevo territorio para conectar (de verdad) con las audiencias.

El informe revela datos contundentes sobre cómo las marcas integradas de forma orgánica al relato lograron no solo visibilidad, sino también memorabilidad e identidad de marca. Un 92% de los espectadores recuerda haber visto marcas dentro de la serie, y un 86% consideró que esas presencias acompañaban la historia sin interrumpirla.

Más aún, el 76% no solo identificó las marcas, sino que también recordó el contexto narrativo en el que aparecieron, lo que indica una conexión emocional y argumental genuina con el contenido. Entre las marcas más mencionadas espontáneamente por el público se encuentran Carrefour, Lysoform, Diagnóstico Maipú, Schneider y Nike.

Apenas un 9% percibió estas integraciones como forzadas, lo que refuerza la importancia de la naturalidad y la coherencia en el branded content. Según el informe, El Eternauta marca un antes y un después en la forma de pensar la participación de las marcas en la narrativa cultural.

El fenómeno también modificó hábitos de consumo audiovisual. Un 63% de los encuestados afirmó haber dejado de ver series extranjeras mientras duró la emisión de El Eternauta, y un 36% redujo su visionado de películas, priorizando la ficción nacional. Incluso, uno de cada tres usuarios dijo haber disminuido su tiempo en redes sociales para enfocarse plenamente en la serie.



Otro aspecto destacado fue la resignificación del espacio urbano: carteles, locales y puntos de venta reales fueron incorporados a la narrativa, aportando una cuota de realismo valorada por el 74% del público como esencial para la inmersión en la historia.

El estudio también subraya que el impacto de la serie trascendió la pantalla. Aunque no todas las marcas estuvieron integradas al relato visual, un 69% del público reconoció posteos en redes sociales de marcas que supieron vincularse al fenómeno, capitalizando la conversación cultural en torno a la serie.

Finalmente, el informe destaca una tendencia de largo plazo: el 57% de las personas cree que la participación activa de las marcas en la cultura puede ser beneficiosa para la sociedad. En este sentido, la presencia en contenidos culturales no reemplaza la pauta tradicional, sino que la complementa y potencia.

“Apoyar la producción cultural permite ser parte del relato, ganar legitimidad y conectar con pilares colectivos altamente valorados por las audiencias”, concluye el informe.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.