En El Eternauta aparecen más de 40 marcas, pero... ¿cuáles realmente recuerda la gente? (informe de Havas Argentina)

El equipo de Intelligence de Havas Argentina se metió de lleno en el fenómeno que cruzó cultura, política y marketing, y que puso patas para arriba la lógica del branded content. La serie no solo arrasó en rating y redes: también reescribió las reglas del juego para las marcas, que encontraron en la ficción un nuevo territorio para conectar (de verdad) con las audiencias.

El informe revela datos contundentes sobre cómo las marcas integradas de forma orgánica al relato lograron no solo visibilidad, sino también memorabilidad e identidad de marca. Un 92% de los espectadores recuerda haber visto marcas dentro de la serie, y un 86% consideró que esas presencias acompañaban la historia sin interrumpirla.

Más aún, el 76% no solo identificó las marcas, sino que también recordó el contexto narrativo en el que aparecieron, lo que indica una conexión emocional y argumental genuina con el contenido. Entre las marcas más mencionadas espontáneamente por el público se encuentran Carrefour, Lysoform, Diagnóstico Maipú, Schneider y Nike.

Apenas un 9% percibió estas integraciones como forzadas, lo que refuerza la importancia de la naturalidad y la coherencia en el branded content. Según el informe, El Eternauta marca un antes y un después en la forma de pensar la participación de las marcas en la narrativa cultural.

El fenómeno también modificó hábitos de consumo audiovisual. Un 63% de los encuestados afirmó haber dejado de ver series extranjeras mientras duró la emisión de El Eternauta, y un 36% redujo su visionado de películas, priorizando la ficción nacional. Incluso, uno de cada tres usuarios dijo haber disminuido su tiempo en redes sociales para enfocarse plenamente en la serie.



Otro aspecto destacado fue la resignificación del espacio urbano: carteles, locales y puntos de venta reales fueron incorporados a la narrativa, aportando una cuota de realismo valorada por el 74% del público como esencial para la inmersión en la historia.

El estudio también subraya que el impacto de la serie trascendió la pantalla. Aunque no todas las marcas estuvieron integradas al relato visual, un 69% del público reconoció posteos en redes sociales de marcas que supieron vincularse al fenómeno, capitalizando la conversación cultural en torno a la serie.

Finalmente, el informe destaca una tendencia de largo plazo: el 57% de las personas cree que la participación activa de las marcas en la cultura puede ser beneficiosa para la sociedad. En este sentido, la presencia en contenidos culturales no reemplaza la pauta tradicional, sino que la complementa y potencia.

“Apoyar la producción cultural permite ser parte del relato, ganar legitimidad y conectar con pilares colectivos altamente valorados por las audiencias”, concluye el informe.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.