En 20 años los inmuebles rindieron 160% más que el dólar (el plazo fijo dejó pérdidas por 24%)

Pese a los vaivenes de la economía, la construcción continúa siendo la alternativa más rentable de inversión a largo plazo.

“Los costos en dólares son los más bajos desde 2015. Hay que aprovechar este momento para invertir en el sector y utilizar esta alternativa que, además, es muy rentable a mediano plazo y de bajo riesgo”, afirmó Daniel Muñiz, vocero del Grupo Construya. El INDEC informó que hasta enero de 2019 construir un metro cuadrado costaba un 27% menos que en enero de 2018.

En la misma línea, Alejandro Belio, director de Operaciones de TGLT sostuvo: “El costo de construcción no se ajustó con la velocidad del dólar, porque aunque existen componentes (materiales) que están dolarizados, otros que son vitales para la edificación están en nuestra moneda. Es un buen momento para construir, dado que los costos de la construcción, vistos en dólares, bajaron”.

A largo plazo, la construcción es una de las mejores alternativas de inversión, además de que goza de una sólida seguridad. En los últimos 20 años, el precio del m2 en el corredor norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subió un 160% en dólares. En cambio, en el mismo período, el que compró dólares mantuvo el monto de sus ahorros constantes. Esto significa que en 20 años perdió 60% de poder adquisitivo en términos de un m2. Y el que constituyó un plazo fijo, perdió 24% en dólares en los últimos 20 años, con lo cual perdió un 71% de capacidad adquisitiva en relación a un m2.

Al invertir en el sector de la construcción se logra que los ahorros incrementen su valor en el largo plazo. Esto genera una diferencia importante al compararla con otras alternativas de inversión y que, debido a la situación actual del mercado, la idea de inversión en el campo de la construcción sea viable y permita a su vez la oportunidad de construir con calidad.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)