Emirates busca tripulantes de cabina en Córdoba (lo bueno y lo no tan bueno del trabajo, en primera persona)

(Por Julieta Romanazzi) La aerolínea más grande del mundo -con sede en Dubái- se encuentra en la búsqueda de candidatos para sumar a su tripulación de cabina, y tiene fecha confirmada para Córdoba: 30 de enero. Hablamos con dos ex tripulantes de Emirates para conocer algunas ventajas y desventajas de trabajar para la compañía. Mirá lo que nos dijeron.
 

Romina Loutaif, ex tripulante de cabina de Emirates.

El 30 de enero en Sheraton Córdoba Hotel -Duarte Quirós 1300- a las 9 am comienza el "Open Day", jornada de reclutamiento que llevará a cabo la aerolínea Emirates en búsqueda de nuevos tripulantes de cabina. La misma jornada continuará en febrero por Buenos Aires y luego por la provincia de Mendoza. 
 


La aerolínea internacional emplea a más de 22.000 tripulantes de cabina, de los cuales más de 300 poseen nacionalidad argentina. Está presente en nuestro país desde el año 2012 y actualmente cubre la ruta Buenos Aires-Dubái con una frecuencia de cuatro veces a la semana. 

Dicen que son muchos los beneficios de trabajar para la compañía, por eso hablamos con dos ex tripulantes de Emirates (ambas cordobesas), Carolina Semyraz -administradora de empresas- y Romina Loutaif -ingeniera en sistemas-, para que nos cuenten su propia experiencia.

¿Lo bueno de trabajar para Emirates? "Conocés países que jamás imaginaste que podías conocer" es lo primero que Romina destaca, quien tuvo la oportunidad de visitar 66 países.
 


El sueldo -que puede ir desde US$ 2.300- es el principal factor común que Carolina y Romina mencionan dentro las ventajas de este trabajo. También ambas mencionan el aprendizaje sobre otras culturas como un punto a favor de este empleo que tiene base en Dubái, por lo que su tripulación pasa buena parte del mes viviendo allí. El alojamiento lo brinda la misma empresa, además del transporte y los servicios básicos. La tripulación solo tiene que pagar internet y comidas, y tienen el privilegio de vivir en zonas exclusivas y llevar "una vida de lujos", en palabras de Carolina.  

¿Lo malo? "Estar lejos de casa" es lo único que Carolina remarca como desventaja. Por su parte Romina habla de la falta de sueño, de los destiempos con las comidas y menciona también como malo el haber tenido que pasar muchas navidades y años nuevos lejos de su casa.

Si te interesa…
Los candidatos interesados pueden ingresar con un Currículum Vitae (CV) actualizado en inglés y una fotografía reciente. Aunque no es obligatorio, se recomienda a quienes deseen asistir al “Open Day” que  cumplimenten previamente un registro online en la web Emirates Group Careers, donde además obtendrán más información sobre los requisitos del proceso de selección.

Los candidatos deben cumplir con los criterios establecidos: tener al menos 21 años de edad al momento de unirse, tener un alcance del brazo de 212 cm cuando están de puntas de pie y poder adaptarse a nuevas personas, nuevos lugares y nuevas situaciones. Los candidatos deberán venir preparados para pasar todo el día en el lugar, mientras que quienes sean preseleccionados serán informados de los tiempos para futuras evaluaciones y entrevistas.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.