El TJS se quedó con 2 inmuebles del Bancor (la entidad insistirá ahora con la ex sucursal Catedral)

El mismo día que el Bancor presentó ante la prensa el proyecto denominado “Manzana del Bicentenario” anunció también que se desprendería de varios inmuebles para reunir parte de los fondos necesarios para construir su nueva sede corporativa. Si bien en el listado había varias propiedades interesantes para los desarrollistas (especialmente, las que ocupaban sucursales y oficinas céntricas), a la entidad le costó más de lo esperado colocarlas en el mercado. La buena noticia es que logró desprenderse de las más valiosas (un edificio de oficinas comerciales de 8 pisos ubicado en la calle San Jerónimo 258), que fue adquirida por cerca de $ 20 millones (el precio base era de $ 13,3 millones) por el Tribunal Superior de Justicia (TJS), que también se quedó con la ex sucursal Tribunales, en Arturo M. Bas 246. Con este impulso, el Bancor volverá a poner en venta (los había retirado) la ex sucursal Catedral (San Jerónimo 231), por la que esperan obtener no menos de $ 7,2 millones.

La entrada del ex Palace Hotel ahora sucursal Bancor

Luego de poner en venta un paquete de propiedades para reunir los fondos necesarios para financiar la construcción del nuevo edificio corporativo, cuyo presupuesto original rondaba los $ 80 millones, el Bancor decidió retirar en las últimas semanas (al menos, de su página web) el listado completo de los inmuebles en venta para focalizarse únicamente en colocar el edificio de San Jerónimo 258, el más valioso de todos. De hecho, el flamante propietario del mismo, el TSJ, pagó cerca de $ 20 millones por el edificio, cuando el precio base había sido fijado en $ 13,4 millones.
La idea del TSJ es trasladar allí el ex Juzgado de Menores, o bien el de Quiebras, Concurso y Sociedades. En la ex sucursal Tribunales iría el Juzgado de Ejecución Fiscal. Los fondos para la compra de ambas propiedades provienen íntegramente de lo que se recauda a través de la tasa de Justicia.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.